Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Escuela Carlos Vial Espantoso, Huentelauquén Sur.

dc.contributor.authorPerez Leiva Loreto Francisca
dc.date.accessioned2023-11-15T18:38:41Z
dc.date.available2023-11-15T18:38:41Z
dc.date.issued2014-08
dc.description.abstractPara abordar el presente trabajo se hace necesario primeramente enfocarnos en el o los objetivos del mismo: “Diagnosticar una realidad o muestra mediante la elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación”, pero antes de comenzar, debemos situarnos en los conceptos mismos para comprender qué es lo que se espera del desarrollo de nuestros trabajos. Si revisamos literatura o significancia de los conceptos implicados, podemos mencionar que según la Real Academia Española de la lengua, el concepto “diagnosticar” se nos presenta como “una acción que permite recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza”. Por su parte “evaluar” es señalado como: “Estimar, apreciar, calcular el valor de algo”. Si nos atenemos a estos conceptos, entonces, elaborar los instrumentos de evaluación diagnóstica que debemos presentar sería “recoger y analizar datos para calcular el valor de una cosa”, pero para quienes trabajamos en educación, sabemos que elaborar instrumentos de evaluación es mucho más que la mera suma o unión de conceptos, o al menos así debiese ser para quienes nos hacemos llamar “profesionales de la Educación”. Para elaborar los instrumentos que serán expuestos más adelante en este trabajo, se hace necesario estudiar en profundidad el contexto y la muestra de estudio que serán los agentes principales de este trabajo. Para lograr desarrollar instrumentos confiables y válidos, es necesario considerar que mediante estos, nuestros alumnos deben tener la posibilidad real de demostrar sus aprendizajes, pero más que estos, sus habilidades, destrezas y capacidades en cada subsector, pues como expone Piaget la educación se logra mediante construcciones e interiorizaciones continuadas. La elaboración de los instrumentos que se exponen en esta investigación se centran en las habilidades que según el Ministerio de Educación chileno, se espera que cada alumno adquiera y aplique en cada una de las asignaturas que son el objeto de estudio de este trabajo. Se sabe que no hay éxito probable en una investigación sin un diseño previo de esta y de los pasos que se seguirán en su ejecución, es por ello que el desarrollo de este trabajo requirió de un estudio previo tanto cualitativo como cuantitativo del contexto y de los agentes que participarían en él, ya que los objetivos fundamentales y primordiales de esta investigación son conocer la realidad mediante la directa observación de fuentes primarias con la finalidad de desarrollar nuevos conocimientos que permitan tomar decisiones no tan solo en la forma de elaborar instrumentos evaluativos, sino, también en una posible modificación de nuestras prácticas docentes dentro de las aulas de clases. En resumen la investigación presentada nace como un trabajo para un determinado programa de Magíster, pero sustenta su importancia en el tiempo debido a la enorme utilidad que presenta, ya que los resultados que arroja pueden ser utilizados en diversos contextos dentro del establecimiento educacional involucrado, sean estos: mejoramiento en la producción de instrumentos de evaluación, mayor conocimiento de la realidad escolar de la escuela y principalmente enriquecimiento de las prácticas y metodologías docentes, con el único fin de fortalecer los aprendizajes que nuestros alumnos alcanzan en los años de educación básica.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/92
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
dc.titleElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Escuela Carlos Vial Espantoso, Huentelauquén Sur.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado 2 Loreto Pérez Leiva 01-09-2014.docx.pdf
Size:
24.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: