Manejo del Síndrome de Burnout en los Trabajadores del área psicosocial del Programa Mejor Niñez
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social
Abstract
El presente trabajo está relacionado a las diversas patologías en salud mental, producto del desgaste profesional y factores estresores asociados al quehacer laboral. Interesa, particularmente, cómo el desgaste emocional repercute en el desarrollo de las labores e intervenciones, en virtud del rendimiento, ya sea en planificación y/o ejecución de las funciones de los profesionales de programas ambulatorios del Servicio Mejor Niñez (ex Sename), puesto que esto puede significar empeoramiento de situaciones complejas de los/as distintos/as usuarios/as que se encuentran insertos/as en esta red de protección y, en definitiva, que se vean comprometido el logro de los objetivos del programa.
Los equipos profesionales que trabajan en estos programas se encuentran expuestos a un contexto laboral de riesgo, debido al tratamiento de temáticas con alta carga emocional y a la alta exigencia de parte de las instituciones que administran y financian estos centros (Haz, Bilbao, Canales, 2012). Para
Moreno Jiménez (2011), esto debiera analizarse desde la perspectiva de los factores psicosociales de riesgo en el trabajo. Para este autor, estos factores serían variados (desde las condiciones laborales y salariales precarias, hasta el mal clima laboral y la alta demanda emocional del trabajo), y estarían afectando negativamente la salud física y psicológica de los trabajadores.
(Arredondo, V., Díaz, T., Calavacero, N., & Guerra, C. 2020)
Frente a esto, si nos referimos a la labor que cumplen habitualmente los profesionales del área psicosocial de los diferentes programas ambulatorios en nuestro sistema de protección en Chile, se observa una carga laboral potente, puesto que las situaciones de vulnerabilidad de las personas con quienes se trabaja, condiciones salariales, laborales, actividad laboral e infraestructura, clima laboral, entorno, entre otras, no son las circunstancias adecuadas para reducir los niveles de estrés, por el contrario, debido a todos estos factores anteriormente mencionados, la incidencia del estrés en el trabajador (a) va cada vez en aumento.