Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Básica José Elías Bolívar Herrera De La Comuna De Angol, Región La Araucanía.
Date
2024-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
A continuación se examinarán las particularidades generales del
establecimiento educativo, Escuela Básica José Elías Bolivar Herrera, tales como su
ubicación, datos geográficos, características de sus estudiantes y parte de su
historia. El interés primordial radica en asumir el compromiso en la búsqueda del
progreso constante y la necesidad de proyectarlo hacia la escuela y a los
integrantes de ella. Debido a este interés, en el año 2024 se llevará a cabo una
etapa de diagnóstico de la escuela, llevando a cabo procesos de autoevaluación de
las diferentes áreas de la gestión directiva, administrativa, pedagógica y de
recursos. Según la División General de Educación, “la Autoevaluación institucional
implica que la comunidad educativa realice un análisis y reflexión sobre el estado
actual de la gestión educativa y pedagógica y de sus resultados, proceso que
incluye la identificación de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento de los
procesos institucionales y pedagógicos”. (DEG, Plan de Mejoramiento Educativo,
p18), esto implica que es un proceso autónomo y colectivo de reflexión y análisis de
los objetivos institucionales, con el objetivo de evaluar el progreso hacia el logro de
esos objetivos y de las metas establecidas por la institución educativa. La
autoevaluación institucional es uno de los medios más eficaces para obtener y
disponer de información válida y fiable sobre el funcionamiento del establecimiento
educacional. Para ello, se aplicó una encuesta con escala evaluativa para el análisis
de las áreas de proceso que permitiera medir y analizar de forma exhaustiva,
cuantitativa y cualitativa cada Área del Plan de Mejoramiento Educativo: Gestión
Pedagógica, Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos (con
sus respectivas Dimensiones y Subdimensiones) a partir de estas últimas, se
elaborará y propondrá un Plan de Mejoramiento Educativo que favorezca el logro de
los objetivos.
En lo que respecta a la metodología aplicada, se empleó la encuesta como
medio de recopilación de información. Esta encuesta se elabora y aplica a través de
un formulario virtual de Google, lo que facilita el registro y su análisis estadístico de
manera rápida y fiable. Posteriormente se lleva a cabo un análisis minucioso de
cada área, dimensión y subdimensión.
Este estudio de diagnóstico se llevó a cabo por parte de directivos, docentes
y asistentes de la educación de la institución educativa, lo que permitió obtener una
amplia variedad de reflexiones e ideas acerca del progreso de cada área. ¿Existen
discrepancias significativas entre las dimensiones evaluadas? ¿Qué área o áreas
obtienen un adecuado desempeño? ¿Cuál es la dimensión que se encuentra
mayormente descendida?