Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Liceo Industrial A-16 “Eulogio Gordo Moneo”, De La Comuna Antofagasta, Región Antofagasta.
dc.contributor.author | Solari Inostroza, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2024-01-05T16:30:17Z | |
dc.date.available | 2024-01-05T16:30:17Z | |
dc.date.issued | 2023-08 | |
dc.description.abstract | Al elaborar el PME es fundamental y necesario identificar claramente cuáles son las necesidades educativas y cuál es el contexto en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje al interior de la comunidad educativa, esto es clave a fin de lograr trazar una ruta efectiva que conduzca hacia la posición y al lugar de aprendizaje en que se desea situar a los estudiantes de la comunidad educativa en un plazo determinado. Así como el PEI de un establecimiento educacional representa una herramienta que busca expresar a cabalidad el proyecto educacional compartido por toda la comunidad escolar, el PME, sostiene como objetivo, contribuir a la mejora de los aprendizajes incorporando una visión más comprensiva y de mediano plazo del mejoramiento educativo y constituye, en esencia, un potente instrumento que contribuye a la consolidación de los procesos de cambio que permiten construir una visión compartida sobre un compromiso que posibilite el desarrollo de acciones teniendo siempre el resultado como hilo conductor hacia el mejoramiento. Las propuestas ministeriales se centran en dar continuidad a los procesos, mejorando el seguimiento y acompañamiento constante en el diseño, implementación y evaluación del PME en las diferentes unidades educativas. El PME representa entonces, un instrumento de planificación estratégica que permite al establecimiento educacional organizar de manera sistémica e integrada los objetivos, metas y acciones, a fin de favorecer el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. El desafío al que, como educadores, nos vemos enfrentados hoy, en el actual sistema educativo, es que los establecimientos educacionales brinden una educación de calidad e inclusiva, que promueva los aprendizajes y la formación integral de todos los estudiantes. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/1298 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Liceo Industrial A-16 “Eulogio Gordo Moneo”, De La Comuna Antofagasta, Región Antofagasta. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2023 Trabajo de grado MAGISTER MÓNICA SOLARI INOSTROZA UMCERVANTES (3).pdf
- Size:
- 2.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: