Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Particular Novo Mundo Quilicura
Date
2019-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La elaboración metodológica del PME se realizó mediante grupos de trabajo
(trabajo colaborativo, aprendizaje basado en proyectos ABP, trabajo en equipos,
preguntas entre pares) entrevistas, Entrevistas etnográficas: dirigidas a Dirección y
Docentes. El énfasis temático fue el reconocimiento del proceso general de los
Planes de Mejoramiento y el acercamiento a la noción que tienen los actores
respecto a esta. A su vez, permitió generar los primeros vínculos sociales y poder
comprender de manera más profunda lo que los actores ven como “el Colegio
Novo Mundo”. Estas se registraron mediante grabadoras de voz y notas de
campo. La relevancia de generar este tipo de entrevista es para levantar una
cantidad de información suficiente para constituir un relato coherente respecto del
proceso del Plan de Mejora Escolar. Encuestas, conversaciones y reuniones
técnicas con los diferentes estamentos que conforman la Unidad Educativa.
Observación participante en instancias públicas como días importantes y
cotidianidad en la escuela y el barrio. Uso de Notas de Campo para identificar la
manera en que se relacionan estudiantes, Docentes y Directivos; y así poder
identificar aspectos que conforman la cultura escolar. La relevancia de esta técnica
es identificar elementos de la cotidianeidad, para poder dimensionar los énfasis
entre la participación, utilidad,
gusto y disgusto de tales iniciativas. Cabe
mencionar que este ejercicio se realizó en la medida que se permitió, debido a que
existe un antecedente de un año entero (todo el 2018) donde se participó de
instancias como consejos de profesores y actividades como inauguración del año
académico y coloquios. A lo largo de la investigación, fue más el criterio propio
que la restricción de la comunidad educativa lo que decidía la pertinencia de la
visita, lo que permite concluir que existieron y existen buenos vínculos sociales
con los actores. Entrevistas semiestructuradas: sobre todo orientadas a diferentes
personas del barrio que rodea al Colegio Particular Novo Mundo, para poder
generar un contexto espacial situacional de la ubicación e historia de este. Estos,
discutieron, analizaron y evaluaron los componentes correspondientes a las áreas
de procesos en: Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y
Gestión de Recursos, según instrumento Diagnóstico Institucional UMC.
Se realizó un análisis de los resultados obtenidos en el Diagnóstico e identificaron
debilidades y proyecciones para su implementación en el Plan de Mejora. Las
nuevas exigencias de la sociedad, los lineamientos ministeriales hacen necesario
el trabajo colaborativo entre los diferentes actores que conforman el Colegio
Particular Novo Mundo de Quilicura, de igual modo implica la reformulación anual
del PME en miras a alcanzar la equidad y calidad en los aprendizajes de todos los
estudiantes.