Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio Mineral El Teniente, De La Comuna De Rancagua, Región Libertador Bernado O” Higgins
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Durante el año 2022 en Colegio Municipal Mineral El Teniente de Rancagua,
se da inicio como estrategia institucional la “Implementación de la Evaluación
Formativa, Decreto 67”, en todos los niveles y asignaturas, tuvo como objetivo
fortalecer los procesos evaluativos, considerando una diversidad de
procedimientos y de instrumentos evaluativos de acuerdo a las necesidades de
los estudiantes, debido a la gran cantidad de actividades y situaciones
emergentes, después de estar dos años en pandemia y retirados de las salas
de clases, no se pudo cumplir con la totalidad de acompañamiento en el aula
calendarizados no dando cumplimiento a uno de las acciones plasmadas en el
PME, es por todo estos argumentos, que este trabajo está centrado para el año
2023 acompañar a los docentes y equipos de aula en pos de la mejora de sus
prácticas en el aula y así fomentar el pensamiento crítico y divergente de
nuestros estudiantes, con foco principal en las “interacciones pedagógicas”.
Particularmente, se enfocará en aquellas interacciones que tienen que ver
directamente con la mediación de los aprendizajes, puesto que se pretende dar
realce a cada una de las estrategias y metodologías que a nivel institucional
han sido consensuadas por los docentes y equipos de aula, logrando que los
estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje. El objetivo de esta
propuesta es Fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes desde el
Primer Nivel de Transición a 8° básico, a través del Acompañamiento al aula
con foco en el ambiente para el aprendizaje e interacciones pedagógicas que
desarrollen el pensamiento, logrando el desarrollo de habilidades de
pensamiento superior y la capacidad de aprender de manera autónoma. Se
programo calendario de visitas al aula con fecha establecidas, realizando el
ciclo completo: primera visita, retroalimentación y segunda visita, realizando los
apoyos necesarios en el momento adecuado.