Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Las Estudiantes Del 1o Y 2o De Enseñanza Media Tecnico Profesionaldel Liceo Emilia Toro De Balamaceda, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación

Date
2013-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
¿Cómo mejorar el rendimiento en Lenguaje y Comunicación y Matemática de los estudiantes de nivel NM1 y NM2 en su paso por un sitio estrecho, excolāre? El liceo Técnico Profesional de niñas donde se realizó la presente investigación, fue creado el año 1907 y está ubicado en la comuna de Santiago. En dicho establecimiento el investigador trabaja actualmente como docente de la especialidad de Servicios de Alimentación Colectiva. En este liceo, cuyo nombre es Emilia Toro de Balmaceda, se imparte enseñanza media desde primer año medio hasta cuarto año medio y cuenta con una matrícula anual de 1.054 alumnas, con ocho cursos por nivel. El personal que trabaja en ella está constituido por una directora, una jefe de Unidad Técnica Pedagógica, una psicóloga, un trabajador social, , una encargada del Centro de Recursos para el Aprendizaje, una secretaria, una inspectora general, seis inspectores de patio, cinco auxiliares y un sereno. Con relación a la planta docente, ésta se constituye de cuatro profesores por asignatura del plan general para cada nivel desde primero a cuarto medio y cuatro profesores para cada especialidad y un profesor 4 de artes musicales para primero y segundo medio. Hay ocho cursos por cada nivel de enseñanza media con una matrícula promedio de cuarenta alumnas por cursos. Con relación a los padres y apoderados, sólo un 5% aproximadamente cuenta con estudios universitarios, el 95% restante educación media y básica completa e incompleta. La fuerza laboral de los padres se centra en el trabajo en empresas pequeñas y medianas del sector primario, secundario y terciario. De este modo, el liceo atiende a adolescentes mujeres de nivel socio-económico medio bajo y bajo. Respecto del grado de compromiso que tienen los padres y apoderados con la educación de sus hijas, es común observar que en el primero y segundo año medio es bastante alto traducido en el interés de los padres en las actividades escolares de sus alumnas; así, en forma permanente están en la escuela y no solo se acercan al profesor jefe de curso, sino también a los profesores de asignaturas. Sin embargo, en tercero y cuarto medio se va perdiendo este interés de parte de los padres y apoderados y el indicador principal de esta situación es la ausencia radical a las reuniones mensuales con el profesor jefe. Por otra parte, la jefe de la Unidad Técnica Pedagógica -UTP- trabaja en forma permanente con todos los docentes a través de las reuniones de Grupos Profesional de Trabajo, GPT, velando por la entrega oportuna de las planificaciones y evaluando sistemáticamente al profesorado con visitas al aula después de lo cual, los profesores evaluados reciben el resultado y la respectiva retroalimentación. El régimen de media jornada, se inicia desde las 08.00 horas hasta las 14.00 horas en la mañana atendiendo los cursos primero medio y cuarto medio, y desde las 14.15 horas hasta las 19.50 horas en la tarde. A través de la Junta Nacional Escolar y Becas, JUNAEB, se entrega alimentación y el 75% de las alumnas almuerzan en el establecimiento. Su directora, de profesión docente y con treinta años de experiencia en la misma escuela, primero como profesora y luego como directora desde hace cinco años, ejerce un liderazgo basado en el hombre-organización demostrando tanto preocupación por los directivos, docentes, administrativos, asistentes de la educación, alumnos y apoderados, como en el proceso mismo de enseñanza y aprendizaje.
Description
Keywords
Citation