Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2019-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La evaluación forma parte constitutiva del proceso de enseñanza. Cumple un rol
central en la promoción y en el logro del aprendizaje.
Para que se logre efectivamente esta función (la evaluación), debe tener como
objetivos:
Medir progreso en el logro de los aprendizajes.
Ser una herramienta que permita la autorregulación del alumno.
Proporcionar información que permita conocer fortalezas y debilidades de los
estudiantes y, sobre esa base, retroalimentar la enseñanza y potenciar los
logros esperados dentro de la asignatura.
Ser una herramienta útil para orientar la planificación.
En cuanto a la metodología que se aplica en el análisis a desarrollar, se presentan
una serie continua y determinada de eventos, entre los que podemos mencionar
como primer paso el tomar contacto con las áreas involucradas, para, de ese
modo, obtener los instrumentos a aplicar. Se realiza un análisis de los
instrumentos, con el fin de consensuar su aplicabilidad y pertinencia. Se procede a
aplicar los instrumentos en los niveles indicados para este estudio. En el proceso
posterior, se analizan los resultados generando cuadros de análisis, que permiten
obtener información de análisis cuantitativo y cualitativo del proceso.
Los objetivos planteados en el proceso de estudio, son los siguientes:
- Diagnosticar y valorar los problemas que afectan el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los escolares.
- Tomar decisiones en función de erradicar las dificultades presentadas y
mejorar la calidad de la educación.
- Controlar de forma sistemática la marcha de este proceso, de manera tal,
que ese control permita tener un diagnóstico permanente de su estado.
- Elaborar y aplicar diferentes instrumentos de medición.
- Comprobar conocimientos con las que se evalúan los contenidos
establecidos en los planes de estudio.
Contando para ello, con una variedad de ítemes (selección múltiple, desarrollo de
respuestas breves y extensas).
Para recoger información, se generó un formato de análisis de resultados, que
contiene los siguientes elementos de juicio:
- Asignatura.
- Nivel.
- Curso.
- Total, alumnos.
- Escala de exigencia.
- Contenidos medidos.
- Descripción del instrumento de evaluación.
- Objetivos de aprendizaje medidos.
- Resumen calificaciones.
Estos elementos sirvieron de base para el análisis que se propone. Considerando
además elementos estructurales del presente informe como un Marco Teórico,
Marco Contextual, diseño y aplicación, análisis de resultados y remediales.
Configurando de este modo, el estudio de aplicación de instrumentos de
evaluación para los niveles 4° y 8° básico, del Colegio Juan Pablo II, de Calama.