Tesina: Relación Entre La Administración Directiva En Educación Y La Gestión De Educación Pública En Chile. Puerto Montt, Región De Los Lagos, Chile, 2022

Date
2022-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Gestión se relaciona, en la literatura especializada, con “management” y este es un término de origen anglosajón que suele traducirse al castellano como "dirección", "organización", "gerencia", etc. Pero estrictamente, como expresa Mucchielli, "gestión" es un término que abarca varias dimensiones y muy específicamente una: la participación, la consideración de que ésta es una actividad de actores colectivos y no puramente individuales. Desde un punto de vista más ligado a la teoría organizacional, la gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales, para el derecho público es todo aquello que está determinado por la legislación. Los estados modernos, incluido el chileno, tienen como fin el promover el denominado “bien común”, de hecho se consagra en la actual carta magna o Constitución Política de la República de Chile (C.P.R.) en artículo 1o inciso cuarto señala : "El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible..." CPR de Chile-1980 ( Carvajal, 2013). El propósito de la investigación de tipo bibliográfica es dar a conocer en primer lugar, cómo se establecen las bases de la administración directiva educacional en Chile y en segundo término de qué manera se conecta con la gestión directiva, para alcanzar las metas que se establecen los diferentes establecimientos educacionales a lo largo y ancho del territorio chileno. Al señalar diferentes establecimientos, se refiere a una mirada global, sin olvidar de reconocer las diferencias de tipo social, cultural, demográfica, territorial, económica, entre otras que involucra realidades diferentes entre establecimientos, incluso dentro de una misma comuna, pero que se rigen y respetan lo establecido 6 por la normativa nacional y que se ajusta a los estándares establecidos por el ministerio de educación para su funcionamiento dentro del sistema. En el sistema público solo se puede lo que está establecido por ley en cambio en el sistema privado se puede todo aquello que no esté prohibido. Debido a lo anterior, es que este trabajo pretende darle más bien un enfoque legal a la administración educativa educacional de tipo pública y su relación con la gestión educacional. Por lo tanto, la administración directiva se rige por la legislación vigente en Chile, como lo señalan la Constitución Política de la República (C.P.R 1980) y las diferentes leyes que se desprenden de la carta magna y que no entran en el rango de inconstitucionales a la hora de aplicarse. Es importante señalar que el Ministerio de Educación de Chile es el responsable de las directrices, que deben llevar los establecimientos educacionales administrados por el Estado de Chile, cuya fiscalización de tipo administrativa y de gestión la realiza mediante superintendencias de Educación, sin dejar de lado las competencias de servicio de salud, inspección del trabajo y los sostenedores reconocidos como la Dirección de Educación Municipal (D.E.M.) o los Servicios Locales de Educación Pública (S.L.E.P.). El ministerio de educación, proporciona un manual para la buena dirección y liderazgo educacional, que ha venido elaborando y actualizando en las últimas décadas, para delegar funciones administrativas a través de los encargados de administrar los establecimientos educacionales como son los directores de establecimientos y que en conjunto con sus equipos de gestión llevan adelante la tarea de alcanzar los logros, objetivos y metas que se plantean.
Description
Keywords
Citation