Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias.
Abstract
La evaluación de los avances y logros de aprendizaje de nuestros estudiantes, se ha transformado sin duda en uno de los factores clave para orientar nuestro quehacer al interior del aula. Entendido esto último, como el resultado de políticas institucionales orientadas a propiciar mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros alumnos y alumnas, considerando las características individuales de nuestros estudiantes, el nivel de escolaridad de sus padres, y sobre todo poniendo énfasis en el rol formativo de la educación.
La importancia del trabajo elaborado es que permite una visualización de los aprendizajes alcanzados por nuestros alumnos y alumnas en una etapa inicial del año escolar, lo cual me facilita comprender y asumir que la evaluación es una parte esencial del proceso de enseñanza que permite el control de los conocimientos, habilidades y hábitos que los estudiantes adquieren como resultado del proceso enseñanza- aprendizaje, así como el proceso mismo de su adquisición. Este trabajo tiene mucha importancia porque me aporta información relevante para conocer las fortalezas y debilidades de los educandos, y así de esta forma, poder intervenir y mejorar los aprendizajes no logrados de éstos.
Reconociendo a la evaluación como el factor clave en la orientación y estructuración de nuestra labor docente en el aula, inicio mi trabajo diseñando instrumentos de evaluación diagnóstica, los cuales están previamente validados tanto por profesores especialistas de asignatura, como por los alumnos y alumnas de cuarto y octavo básico, a quienes se les aplicó las evaluaciones, tanto en las asignaturas de Lenguaje como en Matemática. El total de alumnos evaluados fue de 30. La aplicación de los instrumentos se realizó en dos jornadas. El primer día rindieron la evaluación de Lenguaje y al día siguiente la evaluación de Matemática. Debo hacer notar la gran importancia de esta medición y lo que implicará en la orientación del trabajo a realizar durante el año, además servirá de antecedente estadístico para el proceso de evaluación Simce. Para la realización de esta actividad cuento con el apoyo de las Profesoras, jefa de UTP y del Director de la escuela.
Entiendo finalmente que la importancia de la evaluación debe recaer en la reorientación de nuestro trabajo en sala y en dar mayores y mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros alumnos/as, y que este trabajo debe contemplar en su ejecución a todos los actores de la comunidad educativa.