Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Bicentenario Domingo Santa María De Iquique, De La Comuna De Iquique, Región De Tarapacá
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Desde un punto de vista histórico y mundial, el ser humano y la sociedad siempre se ha encontrado bajo procesos de diagnóstico, en sus inicios sumamente rudimentarios, sin embargo, su principal objetivo se basaba en la diferenciación y categorización de las personas, actividades o contextos, considerando las necesidades que cada elemento pudiese tener. Es así que, desde el comienzo, se registraban dos factores esenciales, el primero, relacionado con el experto o agente activo, quien tenía la responsabilidad de llevar a cabo el proceso evaluativo y, en segundo lugar, un elemento pasivo, el cual, era el objetivo a ser evaluado, éste podía ser una persona, una situación, circunstancia, lugar, entre otros; además, siempre quedaba latente la posibilidad de generar intervenciones posteriores, esto considerando los distintos componentes y la evolución y resultados de cada uno.
Considerando lo anteriormente mencionado, es de suma importancia mencionar que, a nivel nacional y en la actualidad, en Chile se realizan diagnósticos de tipo institucional en los distintos niveles educativos registrados en el país, con el objetivo de contar con un diagnóstico certero de la situación presentada en cada elemento, de forma que, puedan generarse beneficios tangibles en el desarrollo educacional de todas las personas involucradas en el mencionado proceso.
De manera más detallada, en la comuna de Iquique, específicamente en el Liceo Bicentenario Domingo Santa María De Iquique, se plantea la ejecución de un diagnóstico, análisis y posterior redacción de posibles mejoras para el desarrollo educativo del mencionado instituto. Esto con el principal objetivo de determinar las debilidades más impactantes y, así, generar posibles soluciones a las mismas.
Para alcanzar esta meta –diagnóstico- se hará uso de una ficha, la cual, se presentará a distintos integrantes del equipo de trabajo de la institución, desde directivos hasta los docentes. Es así que, mediante la implantación de la técnica descrita, se podrá generar una perspectiva más profunda y certera de la gestión educativa llevada a cabo en la institución de interés.
Posteriormente, al finalizar el diagnóstico planteado, se ejecutará un proceso de organización, tabulación y revisión de cada elemento planteado, de forma que, pueda llevarse a cabo un análisis detallado de cada factor. Es necesario mencionar que, mediante la realización del diagnóstico será posible obtener información relevante, la cual, brindará la oportunidad de continuar con investigaciones a futuro, todo esto en aras de mejorar la condición del proceso de enseñanza-aprendizaje del instituto de interés.
Finalmente, la propuesta de mejora se realizará tomando en cuenta los distintos elementos determinados en el diagnóstico ejecutado, conjugándolos con los conocimientos obtenidos durante el desarrollo profesional de la maestría, generando un sistema que tenga como principal finalidad optimizar los procedimientos llevados a cabo actualmente en el Liceo Bicentenario Domingo Santa María De Iquique.