Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Técnico Profesional El Sauce

Date
2018-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En las políticas educativas del país, se han producido importantes cambios para mejorar la calidad de la educación y acercarla a todos los chilenos y chilenas independientemente de su edad, sexo, etnia, condición económica, cultural, etc. “Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. La educación básica es obligatoria, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ella de toda la población. Corresponde al Estado asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. Es deber de la comunidad, contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación”. (1) Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es “una propuesta estratégica que incorpora e integra las acciones diseñadas por el establecimiento educacional y aquellas que forman parte de los distintos programas y estrategias de apoyo ministerial o externas para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes”. La Reforma Educacional que nuestro Gobierno ha comenzado a implementar apunta precisamente a generar estas condiciones y capacidades, para que sean las propias comunidades escolares quienes lideren el cambio educacional que Chile necesita. Hemos iniciado este camino con el fortalecimiento de la educación parvularia y con un proyecto de ley que asegura inclusión, gratuidad y más recursos para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos. Si no atacamos con fuerza la inequidad que rige nuestro sistema escolar, no vamos a lograr la calidad integral que esperamos para todos y todas. Esta primera etapa4 será complementada con otras dos grandes transformaciones para el sistema escolar: la creación de una Nueva Educación Pública (que posicione a la escuela y liceo público como el modelo de calidad a seguir) y la implementación de una Política Nacional Docente que revalorice la función docente, genere condiciones para mejores procesos educativos en la sala de clases y ponga al profesor(a) en el centro de este proceso que como país estamos construyendo. Al mismo tiempo que impulsamos gradualmente cada una de estas importantes reformas, como MINEDUC estamos convencidos de que nuestro sistema educativo cuenta hoy con algunas herramientas que, adecuadamente utilizadas –en el corto y mediano plazo–, pueden contribuir sustantivamente al mejoramiento de los procesos y resultados educacionales. Una de estas herramientas es el Plan de Mejoramiento Educativo (PME), piedra angular del sistema de aseguramiento de la calidad e instrumento clave para proyectar y consolidar los procesos e iniciativas de mejora que cada comunidad 6 Plan de Mejoramiento Educativo. Nuevo enfoque a 4 años escolar define, con el objeto de entregar a sus estudiantes las mejores oportunidades para acceder a una educación de calidad integral.
Description
Keywords
Citation