Diagnóstico Institucional  Y  Plan De Mejoramiento Educativo  Colegio Josè Camarena Escrivà

Date
2019-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es la herramienta central del ciclo de mejora, en la medida en que ordena y articula las iniciativas que permitan consolidar procesos para avanzar en el desarrollo de las comunidades educativas y permite la concreción del PEI. Cada año, los Establecimientos Educacionales del país, cuyo sostenedores firmaron el convenio de igualdad de oportunidad, deben realizar este instrumento técnico, cada establecimiento debe desarrollar una propuesta técnica educativa que permita analizar su Proyecto Educativo Institucional, desarrollar una autoevaluación institucional, una planificación estratégica, la cual debe responder a objetivos estratégicos, metas estratégicas y estratégias por sí mismas. De acuerdo a lo mencionado anteriormente en este trabajo de grado II, se encontrará el inicio de corte 2019, al ciclo de mejoramiento del colegio José Camarena Escrivá de la Corporación Municipal de Melipilla, donde establece una línea base en el análisis de Proyecto Educativo Institucional y Autoevaluación Institucional, desde el cual permite establecer una planificación estratégica, una planificación anual, un proceso de implementación de acciones y un proceso de evaluación, en las diferentes áreas de proceso Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Gestión de Recursos y Convivencia Escolar, de manera de implementar un ciclo de mejora continua basándose en el Modelo de Gestión Escolar propuesto por el MINEDUC. En función a las evidencias que se encontraran en dicho trabajo, es la relación entre los actores del propio establecimiento, su sello institucional y objetivos estratégicos, etapas que permiten alinear la implementación del PME-SEP hasta el proceso de evaluación. En última instancia se analiza, se culmina y se determinan en nivel de logros y cumplimiento, así como el impacto final de cada acción realizada. El proceso metodológico de trabajo, comprende: Recopilación y análisis de toda la información descriptiva, caracterización y desempeño de la escuela. Interacción con diversos miembros de la comunidad educativa (Profesores (as) y asistente de la educación. Se aplican cuestionarios de indagación para levantar información y registro de información cuantitativa y cualitativa (Cuestionarios, reuniones técnicas). Revisión documental de Proyecto Educativo Institucional, PME-SEP 2018,resultados SIMCE y de indicadores de desarrollo personal y social, así como planes institucionales requeridos por normativa. Análisis estadístico de los cuestionarios aplicados y recopilados. Análisis de datos provenientes de documentos de gestión, resultados educativos y antecedentes del establecimiento. Sintetizando, se entiende que al diseñar un PME, lo que se hace, es definir una trayectoria institucional hacia el logro de las metas efectivas, por lo tanto, la pertinecia de las acciones realizadas deben tener factibilidad de desarrollo, de lo contrario, si se desarrollan acciones adulteradas confundirán la directriz basal.
Description
Keywords
Citation