Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2013-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
La evaluación de logros de aprendizaje, es sin duda un factor clave para orientar el trabajo en el aula, comprendido esto último como el resultado de políticas institucionales conducentes a propiciar mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros alumnos/as, tomando en cuenta, las características particulares, el perfil de nuestros estudiantes, la escolaridad de sus padres y o apoderados, sin perder de vista así mismo el rol formativo de la educación.
La importancia del trabajo abordado permite una visualización de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en una etapa intermedia del año escolar lo cual facilita comprender y asumir que la evaluación es un elemento esencial en todo el proceso enseñanza permitiendo valorar los aprendizajes obtenidos por los estudiantes y el impacto que generan las acciones pedagógicas propuestas al inicio del año escolar, estas debiéndose reflejar principalmente en el dominio de habilidades y destrezas.
El presente informe, revela el nivel de cobertura curricular alcanzado por la Escuela Gabriela Mistral en los niveles NB2 y NB6 de enseñanza básica, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
Para evaluar el nivel de cobertura curricular se considerará la normativa legal vigente en nuestro país, esto es bases curriculares en 4° básico (2012) y ajuste curricular en 8° básico (2009). Asimismo los aprendizajes evidenciados serán evaluados en relación a los estándares de aprendizajes publicados por el Ministerio de Educación el año 2012.
Asumiendo el concepto evaluación como factor clave en la orientación y reestructuración del trabajo en aula, esta investigación se inició realizando instrumentos de evaluaciones diagnósticas previamente validados tanto por los profesores de asignatura, como por grupos pares de alumnos/as, en las asignaturas de Lenguaje y Matemática, esto en sincronía con el marco legal vigente, para los cursos de Cuarto y Octavo Año Básico, el universo evaluado fue
de 74 estudiantes, seleccionado a través una muestra voluntaria; se consideró que la muestra fuera representativa del universo, esto considera, a estudiantes con diversos resultados académicos y a estudiantes con NEE transitorias como permanentes. La aplicación de los instrumentos se realizó en 4 jornadas, primero, los cuartos básicos rindieron la evaluación de Lenguaje y comunicación y posteriormente Matemáticas; en la tercera y cuarta jornada rindieron la evaluación los octavos básicos las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemáticas respectivamente. Los estudiantes faltantes, rindieron la evaluación posteriormente, evaluando el universo de estudiantes.
Analizados los resultados, el trabajo se orientó al estudio de los ejes mayormente descendidos por asignatura, permitiendo analizar junto a los docentes resultados en términos cuantitativos –resultados grupales e individuales, y en términos cualitativos entregar las orientaciones didácticas por alumno/a, en cada asignatura lo que conllevó a tomar iniciativas colectivas, que a posterior serán llevadas a cabo.