Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.

Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El presente trabajo de grado II está enfocado a la creación de instrumentos de evaluación diagnostica para medir los aprendizajes de los estudiantes del NB2 y NB6 de enseñanza básica en los sectores de Matemática y Lenguaje y comunicación, para la realización de este trabajo me basare en la ley SEP del Ministerio de Educación. La promulgación de la Ley 20.248 de Subvención Escolar Preferencial (SEP), se inscribe como uno de los proyectos más importantes que viene impulsando el Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad de la educación ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas del país. Específicamente, la iniciativa busca asegurar un servicio educativo de calidad para el alumnado del sistema subvencionado, entregando una subvención adicional para quienes son identificados como alumnos prioritarios, los sostenedores de las escuelas a las que asisten estos estudiantes, recibirán un monto adicional por concepto SEP y, en los casos que corresponda, de una concentración de alumnos prioritarios. Además de entregar recursos, la Ley exige la suscripción de compromisos por resultados educativos, involucrando en ellos a toda la comunidad escolar, dando un mayor énfasis a la comprensión lectora como un pilar fundamental en el ámbito educativo. Mi investigación la realizarse en la Escuela Santa Rita de la comuna de Pirque establecimiento, que cuentan con su respectivo planes de mejoramiento, lo cual me permite visualizar si las gestiones educativas realizadas a través de las diversas actividades de apoyo curricular y educativo han permitido elevar los niveles de aprendizajes comprometidos, dentro de las variadas medidas que la Presidenta Michelle Bachelet anuncio para los primeros días de su gobierno, se encuentra su preocupación por una educación equitativa, en la cual los mayores beneficiados sean los niños y niñas de sectores vulnerables, con este fin dio suma urgencia al proyecto de ley de Subvención escolar preferencial, que había sido presentado en octubre del 2005 ante el parlamento, esta iniciativa sin lugar a dudas estaba fundamentada en la evidente inequidad existente, entre los establecimientos de mayores ingresos y aquellos sectores rurales y de alto riesgo social y pobreza. El aspecto más importante relacionado con la Ley de Subvención Escolar Preferencial, lo constituye la obligatoriedad de diseñar e implementar un plan de mejoramiento en cada una de las escuelas.
Description
Keywords
Citation