Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura De Matemática Del Liceo Bicentenario Técnico Puente Ñuble, De La Comuna De San Nicolás, Región De Ñuble
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
Tener un sistema que permita tener un control y que mida los aprendizajes que
han obtenido los estudiantes de una cierta noción, es uno de los mayores desafíos en
que se enfrenta los docentes de enseñanza básica, media y universitaria en Chile.
Sistemáticamente, los docentes y el gobierno de Chile hemos sometido a los
estudiantes a que se enfrenten a procesos de evaluación que muchas veces no son
adecuados ni rigurosos, y otras veces no cuentan con fundamentos pedagógicos para
su aplicación; es por eso que autores como Santos de Guerra (1998) señala que:
Llevamos ya unos años haciendo evaluaciones [...]. Es hora de iniciar un discurso
sobre estos procesos. ¿Qué está pasando? ¿Cómo se está haciendo? ¿Qué se está
consiguiendo? ¿Qué efectos secundarios está provocando? ¿Que se promueve en las
evaluaciones? ¿Qué piensan de las evaluaciones los protagonistas?
Lo señalado anteriormente, nos hace reflexionar sobre la necesidad de elaborar
instrumentos de evaluación apropiados para medir el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes ya que nos permite monitorear avances y logros y
mejorar la enseñanza en el aula, perfeccionar las políticas y evaluar la efectividad de
programas, entre muchos otros objetivos, (Covacevich, 2014).
Según el Currículum Nacional Chileno (2011), la Evaluación, desde la perspectiva
pedagógica, se define en el decreto N.o 67 del 2018 como el "conjunto de acciones
lideradas por los profesionales de la educación para que tanto ellos como los alumnos
puedan obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje, con el objeto de
adoptar decisiones que permitan promover su progreso y retroalimentar los procesos
de enseñanza". En dicho texto, se entregan los fundamentos, normas y procedimientos
evaluativos de calificación y promoción, con que los docentes se deben regir para
realizar el proceso evaluativo.
Es por esto que, en el presente trabajo, se ha elaborado un instrumento de evaluación
diagnóstica, según las normas establecidas por la Ley General de Educación de Chile,
que se ha aplicado a estudiantes de 2° año de enseñanza media de educación
municipal de la ciudad de San Nicolás en la asignatura de matemática.
El objetivo de dicho trabajo, es lograr construir un mecanismo de recogida de
información que asegure una correcta entrega de resultados, y como señala Castro y
Moraga (2020), evaluar en el estudiante el logro de determinados aprendizajes
planteados en el programa del curso es indispensable para orientar el proceso de
enseñanza y aprendizaje, tomar decisiones sobre el curso a seguir y/o las acciones
complementarias orientadas a corregir cualquier déficit evidenciado.
Para ello, en las páginas siguientes se abordarán los elementos fundamentales para
comprender el proceso de evaluación y la construcción de instrumentos de evaluación
para la toma de decisiones.