Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.

dc.contributor.authorCuevas Olmos Alicia Del Carmen
dc.date.accessioned2023-11-16T22:17:13Z
dc.date.available2023-11-16T22:17:13Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLas etapas de Educación Básica son obligatorias de nuestro sistema educativo, y por ello tienen el compromiso y la responsabilidad de intentar garantizar a todo el alumnado una serie de competencias y aprendizajes que se han definido como básicos e imprescindibles para desenvolverse como ciudadanos activos, participativos y críticos en nuestra sociedad. En este contexto de educación obligatoria, cada vez es más evidente, la necesidad de conocer tanto los niveles competenciales del alumnado como la situación de los establecimientos del sistema educativo en su globalidad de una manera suficientemente objetiva. Frente a la diversidad de criterios que se utilizan en la recogida de resultados internos en los centros escolares, hoy en día la calidad de un proceso educativo también debe medirse tomando como medida procedimientos homologados y transparentes y referentes comunes, previamente validados, y esto se lleva a cabo básicamente a través de procesos de evaluación. Aunque el desarrollo de competencias se entiende como un proceso continuado a lo largo de la vida del individuo, la adquisición de un primer nivel de dominio de estas competencias básicas encuentra su marco natural en la educación obligatoria. En la medida en que los conocimientos y destrezas escolares son transferibles a contextos informales, podemos hablar de desarrollo de competencias. Sin embargo, no debe olvidarse que otros ámbitos diferentes a la educación formal, como son la familia, los medios de comunicación, los amigos o las organizaciones sociales de diverso tipo, constituyen un escenario importante para el desarrollo de competencias cognitivas, personales y sociales. La evaluación de diagnóstico que se plantea no se queda exclusivamente en determinar el grado de desarrollo de competencias que ha alcanzado el alumnado, sino que obliga a proporcionar información rigurosa y válida a todos los agentes educativos para que puedan introducir cambios y mejoras en los aspectos deficitarios y consolidar y reforzar sus fortalezas. Es decir, las evaluaciones de diagnóstico no sólo pretenden aportar información sobre los resultados, sino también sobre los procesos y los contextos de aprendizaje. Por lo tanto, esta evaluación ha de concebirse como un instrumento privilegiado, aunque no exclusivo, para fomentar la mejora constante de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los centros docentes y, como consecuencia, del sistema educativo en su totalidad.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/124
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
dc.titleElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado 2 Alicia Cuevas Olmos.docx.pdf
Size:
187.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: