Diagnóstico institucional y plan de mejoramiento de apoyo, escuela rural de Huara.

Date
2020-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El siguiente trabajo tiene como propósito identificar y analizar las estrategias que utiliza la escuela para fomentar la participación de los padres y/o familias de alumnos con discapacidades intelectuales en su programa de inclusión y así proponer una mejora a niveles generales en concordancia de la teoría con la práctica. Se analizan aspectos investigativos socioculturales, educativos y científicos, observaciones, controversias, publicaciones respecto al título del trabajo como cumplimientos relativos a todos los parámetros requeridos del trabajo. Es fundamental entender que Los alumnos con NEE experimentan desafíos considerables en dos áreas principales: funcionamiento intelectual y/o comportamiento adaptativo, esto implica el uso de habilidades de la vida cotidiana y el involucramiento de toda la comunidad educativa, en especial de sus padres y familiares directos en su crecimiento biopsicosocial, sin discriminar el sistema educativo y nivel socioeconómico al que pertenezcan. Por otro lado, el MINEDUC, hoy en día define a la escuela rural como una de sus prioridades, asumiéndola como: una institución que promociona la igualdad de oportunidades para niños y niñas que viven alejados de las zonas urbanas y que contribuyen directamente a la integración de los estudiantes y sus familias a la sociedad futura, asegurando a sus alumnos igualdad de oportunidades y considerando sus antecedentes de socialización. Es decir, una educación diferenciada en los insumos y procesos, pero buscando el logro de resultados equivalentes a los esperados para todos los alumnos del país sin distinción.
Description
Keywords
Citation