Propuesta Remedial De Instrumentos De Evaluación Diagnostica De Transicion De Nt2 A Primer Año De Educacion General Basica, En La Asignatura De Matematicas De La Escuela Basica Municipal Pucara De Lasana, De La Comuna De Quilicura, Region Metropolitana.
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad demostrar los conocimientos adquiridos
durante el desarrollo del magíster para obtener el grado correspondiente. Este se
desarrolla por quien escribe, Maritza Quezada de la Barra, profesora diferencial y
psicopedagoga, del programa de integración escolar de la escuela municipal Pucara de
Lasana, de la comuna de Quilicura.
Durante mis años ejerciendo en la escuela antes mencionada he trabajado en el área
de NT1 Y NT2 de la escuela, además del primer curso de educación general básica,
por lo tanto he observado y participado en el proceso de cambio que experimentas los
estudiantes al acceder del nivel inicial al primer nivel de educación formal, el cambio es
sustancial, desde la disposición física de la sala y el mobiliario hasta las metodologías,
estrategias y evaluación de las docentes, lo que genera confusión en los más
pequeños estudiantes que tenemos, experimentan ansiedad y frustración, muchas
veces por lo que observan de los adultos, en este caso sus padres, quienes comienzan
con la exigencia de la calificación ‘Azul’ en las actividades que ellos realiza, ya no
importa lo que aprendieron o como se sintieron en la escuela, toma relevancia la
competencia ms que la colaboración y la nota se transforma en el objetivo de la
educación que recién están comenzando. Es este hecho el que motiva a analizar el
instrumento diagnostico que desarrolla la docente que recibe a estos estudiantes
provenientes de experiencias de aprendizajes completamente diferentes, cabe destacar
que como parte del programa de integración escolar no tengo la facultad para
desarrollar las evaluaciones de las diferentes asignaturas, solo puedo hacer la
adecuaciones pertinentes a los estudiantes del programa, lo que afecta al resto del
curso pues lo que le es útil en el aprendizaje de los niños con NEE perfectamente les
es útil a todos, desde la mirada de la diversificación de la enseñanza y la inclusión.
En el apartado de propuesta en donde s e realiza la elaboración de dos instrumentos
diagnósticos en el área de matemáticas, el primero es una especie de diagnostico final
del procesos de transición parvulario de los estudiantes y cotejar los aprendizajes
incorporados, y el segundo instrumentos es el diagnóstico inicial en primer año de
enseñanza básica, con la finalizad de conocer los conocimientos previos de los
estudiantes y poder anclarlos con los siguientes que corresponden y poder obtener
aprendizajes significativos, duraderos, con sentido para ellos de acuerdo a lo que
conocen, saben y que les es familiar, pues debemos contextualizar los aprendizajes a
nuestros estudiantes y que tengan sentido para ellos, además de que debemos
siempre partir desde lo que saben o conocen, más de lo que no pueden realizar,
debemos recordar que el aprendizaje es un proceso largo, no es automático y es
nuestra misión que ellos puedan alcanzar los objetivos siempre respetando su
diversidad funcional.