Elaboración De Instrumentos Diagnósticos Para Segundo Año Medio Colegio Polivalente San Martín De Porres.
Date
2015-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La enseñanza media, es una etapa formativa relevante en el desarrollo de
competencias académica, es una fase intermedia entre el proceso formativo
básico y los estudios superiores. Coincide con la transición bio-psico-social que se
está provocando en los sujetos y conlleva proporcionar experiencias de
aprendizaje con un grado mayor de especialización que los intencionados durante
el ciclo básico para los estudiantes.
Los aprendices al finalizar el ciclo medio educativo, deben estar preparados
para enfrentar los cambios sociales, el acceso a la información y la globalización,
por tanto exige, que el sistema educativo promueva estudiantes que posean
competencias que les permitan adaptarse y confluir con propiedad en el contexto
que habitan. En ese sentido, se hace relevante que las instituciones educativas,
generen sistemas de monitoreo y fortalecimiento para el desarrollo de
competencias académicas de los estudiantes, durante todo el proceso formativo,
que permita promover predictivamente el logro de estas.
En la línea de monitoreo, análisis y propuestas de mejoramiento para el
desarrollo de competencias en el proceso formativo, se propone para el segundo
año medio del colegio San Martín de Porres, instrumentos diagnósticos para
determinar el nivel de desarrollo en los saberes matemáticos y la competencia
lectora, los que determinarán una propuesta que sea dirigida al fortalecimiento de
estas áreas del saber.
Para orientar el tenor de la temática a tratar en el trabajo de grado II,
conducente al título de Magister en educación, con mención en curriculum y
evaluación basado en competencias de la Universidad Miguel de Cervantes, es
requerido precisar el concepto de Diagnóstico, el que se define como “El o los
resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre
determinado ámbito u objeto. El diagnóstico tiene como propósito reflejar la
6
situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a realizar una
acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del
diagnóstico se decide llevar a cabo (DEFINICIÓN MX, 2013). Este concepto que
permite comprender a grandes rasgos los procedimientos a desarrollar y trazar un
trabajo consiente en la perspectiva de mejoramiento en el logro de las
competencias fundamentales del proceso educativo formal, invita a reflexionar
sobre el nivel de logro con respecto al desarrollo de las competencias que poseen
los estudiantes y que posteriormente otorga la posibilidad de fundamentar una
propuesta de mejoramiento a trabajar, poniendo particular énfasis en el desarrollo
de habilidades del pensamiento, elemento central para el dominio de las
capacidades académicas que se debe desarrollar en el proceso formativo.
Desde la mirada institucional y del ejercicio del rol docente, se propone
promover intencionadamente el desarrollo de competencias de los estudiantes,
dotando de herramientas que les permita apropiarse del conocimiento, las
habilidades y las actitudes requeridas en el área matemática y la lectura
comprensiva, que les favorezca a los educandos, usarlas de manera flexible e
integrada al momento de enfrentar problemas de la vida cotidiana.