Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Pablo Neruda De La Comuna De Temuco, Región De La Araucanía
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El propósito de esta investigación es reconocer áreas de mejora en el
proceso educativo que se lleva a cabo en el Liceo Pablo Neruda, para efectos de
postular un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que permita atender a las áreas
con mayores necesidades. En este sentido, el enfoque de las acciones de
mejoramiento apuntan al área de convivencia escolar, particularmente en la
dimensión Formación, en lo que tiene relación con el clima escolar, resolución de
conflictos, y desarrollo de un sentido de pertenencia en los miembros de la
comunidad educativa.
Las acciones de mejora estipuladas apuntan a favorecer el desarrollo de un
clima laboral saludable, por medio de la integración e implementación de estrategias
de resolución de conflictos. C. Santander (2016) señala acerca de la relevancia de
un clima social propicio y favorecedor de los procesos educativos: “Entendemos por
convivencia escolar mucho más que la coexistencia de los distintos miembros de
una comunidad educativa que deben necesariamente vincularse, ya que las
relaciones que allí se establezcan podrán ser positivas o negativas; pero solo
cuando el clima social favorezca el encuentro, recién entonces se podrán encausar
las tareas formativas, se alentará el desarrollo integral de los estudiantes, y, así, el
bienestar institucional será el que prevalezca”. (Castro Santander, A. ,2016,
pag.129)”.
A continuación, se presentan una revisión de investigaciones
contemporáneas que permiten comprender el funcionamiento del área de
convivencia escolar, poniendo énfasis en la relevancia del clima escolar y sentido
de pertenencia en los miembros de la comunidad para efectos del mejoramiento del
nivel educativo del establecimiento Pablo Neruda. Posteriormente se encuentran los
resultados, inicialmente tablas y gráficos con los resultados por dimensión. A
continuación, un análisis FODA, y por ultimo las conclusiones, que permiten dar
respuesta a las preguntas que plantea esta investigación, con los principales
hallazgos y conclusiones que permiten fundamentar y estimar las áreas que se
contemplan en el Plan de Mejoramiento Educativo