Elaboración de Instrumentos de Evaluación, Para Medir los Aprendizajes de los (as) Estudiantes de Séptimo Grado de Enseñanza Básica, en la Asignatura de Idioma Extranjero Inglés, en un Colegio de la Comuna de Olivar.
Date
2021-04
Authors
Reynoso De León, Luisa Smarlin
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
Una práctica cotidiana de los profesores y profesoras de establecimientos
educacionales, es el diseño y elección de instrumentos de evaluación para medir los
aprendizajes de sus estudiantes. El propósito de la aplicación de estos ha ido
evolucionando a través del tiempo, ya que tradicionalmente prácticamente se utilizaban
con el fin de asignar una calificación al final de un proceso. Sin embargo, en la actualidad
la evaluación cumple diversos propósitos, entre ellos facilitar la toma de decisiones para
mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo de Evaluación, Calificación y
Promoción Escolar No67/2018, se establecen normas mínimas sobre la evaluación para
los aprendizajes a nivel nacional (Ministerio de Educación, 2018). Lo anterior surge como
un nuevo desafío para las escuelas y colegios del país, en cuanto a la actualización de
sus prácticas en lo que concierne a los procesos evaluativos. Pudiendo ser esta, una
oportunidad para fortalecer el trabajo colaborativo y reflexivo entre pares docentes, para
innovar en la elaboración de instrumentos válidos en busca de la mejora de los
aprendizajes de los/as estudiantes. En este sentido y de acuerdo a lo expuesto en dicho
decreto, los establecimientos deben estar alineados a los estándares mínimos de este,
e incluir nuevas estrategias para que la evaluación sea parte del proceso general de
enseñanza-aprendizaje.
En este Trabajo de Grado II, abordaremos la construcción e implementación de
dos instrumentos de evaluación en formato de rúbrica analítica y prueba de diagnóstico,
en la asignatura Idioma Extranjero Inglés para estudiantes de 7° básico de la sección B,
de un colegio perteneciente al sistema educativo municipal chileno, ubicado en la
Comuna de Olivar, Región Libertador Bernardo O’Higgins. Estos dispositivos fueron
aplicados durante el año lectivo 2020, en modalidad de aprendizaje remoto y utilizando
herramientas de soporte para la gestión del aprendizaje de Google Suite, como Google
Classroom, Google Meet y Google Forms, debido al contexto de la pandemia mundial y
situación sanitaria por Covid-19.