Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Bulnes, De La Comuna De Iquique, Región Tarapacá
Date
2022-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta de programación estratégica que
posibilite a las instituciones educativas coordinar de forma consistente y holística los objetivos,
metas y procedimiento para el fortalecimiento de los aprendizajes de todos los estudiantes; lo
que significa guiar a los establecimientos hacia ciclo de mejora continua que comprende un
recorrido constante por una serie de etapas organizadas con el propósito de potenciar su
gestión institucional e incrementar sus resultados educativos de acuerdo con lo establecido
en el Proyecto Educativo Institucional.
En este sentido es que este trabajo tiene como propósito presentar el Plan de Mejoramiento
Educativo para el Colegio Bulnes de la comuna de Iquique elaborado a partir del diagnóstico
institucional. Este trabajo se encuadra en el contexto del aseguramiento de la calidad de la
educación que busca mejorar los procesos de gestión institucional que busca reforzar el
potencial institucional y autoevaluación de los colegios, entregar orientaciones para la
confección de los planes de mejoramiento y favorecer el fortalecimiento de la calidad de la
educación que se entrega.
Para recoger información se utilizaron diversos instrumentos tales como entrevistas,
encuestas, grupos focales; observación directa, revisión de: PEI, actas de rendición de
cuentas y reuniones, resultados educativos y financieros, base con datos e índices del
establecimiento, horarios, planificaciones, registro de observaciones de clases, calendario e
instrumentos de evaluación, adecuaciones curriculares, entre otras.
Por supuesto todo el diagnóstico fue realizado considerando todos los integrantes de la
comunidad educativa del Colegio Bulnes.
En una primera etapa se encuentra el marco teórico donde se entrega una revisión de la
literatura actualizada y organizada en relación con las temáticas que se abordan en este
trabajo, posteriormente se presenta un marco contextual del establecimiento donde se realiza
este Plan de Mejoramiento para elaborar un diagnóstico preciso, consistente, auténtico y
aterrizado a la realidad específica del establecimiento.
Luego se presenta el diagnóstico institucional del establecimiento a partir de los Estándares
Indicativos de Desempeño, a partir del cual se elabora el Plan de Mejoramiento Educativo,
donde se exponen tablas de fortalezas y debilidades en función de las cuatro dimensiones y
subdimensiones de la gestión escolar, que emanan del análisis e interpretación de los datos.
Y por último se presenta el Plan de Mejoramiento donde se plantean los objetivos, metas,
acciones y responsables.