Elaboración de Instrumentos de Evaluación para la Medición de los Aprendizajes
dc.contributor.author | Oyarce Aravena Miguel Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2024-11-08T20:50:18Z | |
dc.date.available | 2024-11-08T20:50:18Z | |
dc.date.issued | 2020-04 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo denominado “Elaboración de Instrumentos de Evaluación para la Medición de los Aprendizajes”, ha sido desarrollado como Trabajo de Grado II para optar al grado de Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación Basado en Competencia de la Universidad Miguel de Cervantes. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar y aplicar en terreno instrumentos de evaluación originales para la medición de los aprendizajes de una Red de Comunicaciones Inalámbrica. Los Instrumentos de Evaluaciones que se presentan se diseñaron sobre la base del Perfil de Egreso del módulo de comunicaciones inalámbricas de la Especialidad de Telecomunicaciones, identificando los aprendizajes esenciales esperados para lograr las competencias laborales de acuerdo con el enfoque curricular para la Formación Diferenciada Técnico Profesional. El capítulo 3 concerniente al marco teórico, en él se describe los fundamentos conceptuales involucrados en la formación técnico profesional, y que será la base conceptual del trabajo. Para una mejor compresión este capítulo se describe en entorno a los siguientes ejes: 1.- Planes y programas de la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) y el enfoque de Competencias Laborales. 2.- Clasificación de los aprendizajes, La taxonomía de Bloom-Anderson. 3.- Metodología Activas en la EMTP. 4.- Instrumentos de Evaluación en la EMTP. Estos cuatros pilares conformarán el paradigma de cual se basará la construcción de los Instrumentos de Evaluación. El Capítulo 4 correspondiente al Marco contextual, en él se describe las características Liceo Politécnico Ciencia Tecnología en base de a siguientes ítems 9 1.- Reseña histórica. 2.- Cobertura Escolar. 3.- Resultados Académico. 4.- Educación con calidad y equidad, en base de los criterios disponibilidad accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. Esta descripción permitirá conocer el nivel socioeconómico del establecimiento escolar, en relación de los alumnos y alumnas que atiende y de los cuales se aplicarán los instrumentos de evaluación. El capítulo 5, se describe el diseño, la validación y la aplicación de dos instrumentos de evaluación. El primer instrumento de diseña para evaluar los aprendizajes prácticos de los estudiantes al configurar una red de comunicaciones inalámbrica. El segundo instrumento se diseña para medir los aprendizajes conceptuales adquiridos por los estudiantes en base a los conceptos involucrados en una red de comunicaciones inalámbrica. ambos instrumentos se aplicaron al mismo curso de cuarto año de Enseñanza Media de la Especialidad de Telecomunicaciones, El capítulo 7, se presentan el análisis de los resultados luego de aplicar los instrumentos de evaluación a los estudiantes, en base, a estos resultados se confeccionan las actividades remediales. En el capítulo 8, se presentan las propuestas de mejoras acordes a la medición de los aprendizajes y el análisis de los resultados. Los recursos didácticos presentados se enfocan exclusivamente en los aprendizajes no logrados de los alumnos y alumnas. Estas actividades guían a los estudiantes a la obtención de los aprendizajes de manera reflexiva. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/7307 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias | |
dc.title | Elaboración de Instrumentos de Evaluación para la Medición de los Aprendizajes | |
dc.type | Thesis |