La Evaluación Docente y su Impacto en los y las Docentes de la Escuela Olegario Morales Oliva
Date
2021-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
“La evaluación nos permite saber el desempeño de los docentes, conocer sus
fortalezas y debilidades, y diseñar estrategias para el mejoramiento continuo”,
investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre.
Tomando la premisa anterior la evaluación es uno de los elementos primordiales en
el proceso educativo de cualquier persona, es por esta razón que los diferentes cambios en
evaluación en la educación chilena actual han sido motivo de varios cambios que ha
presentado nuestra sociedad en donde ha ido evolucionando desde hace mucho tiempo
es por esta razón que en el año 2003 ,se da comienzo a un nuevo sistema de evaluación
que va directamente enfocado a los docentes creando el Sistema de Evaluación del
Desempeño Profesional Docente (o Evaluación Docente) y que es aplicada en los
establecimientos municipales de nuestro país la cual tiene como finalidad poder fortalecer
lo que es el trabajo de los docentes que se desempeñan en escuelas o liceos municipales
con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de la educación que imparten a sus
estudiantes.
Poco a poco se fueron incorporando a este proceso de evaluación todos los y los
docentes de distintas disciplinas, educadoras, técnico profesional etc. Señalar también que
este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración de un portafolio la cual cuenta con
cuatro instrumentos que recogen información directa de su práctica diaria en la sala de
clases a través de la elaboración de su portafolio, también se incorpora la propia visión del
propio docente evaluado o evaluada sobre su desempeño en el aula, como también se
agrega la opinión de sus pares en este caso del director y jefe técnico del establecimiento.
A partir de la promulgación de la Ley N° 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo
Profesional Docente nace la Carrera Docente la cual encasilla a cada docente de
acuerdo al puntaje obtenido en el Portafolio de la Evaluación Docente, sumado con la
creación de una evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos (prueba) que
deben rendir para concluir todo este proceso durante un periodo estipulado por el ministerio
de educación en donde el resultado obtenido será primordial para su posterior
encasillamiento y sus futuras remuneraciones.
En el año 2017 mediante la Ley N° 20.903, se abrió la posibilidad que los
sostenedores de establecimientos particulares subvencionados y de administración
delegada del país pudieran solicitar al ministerio el ingreso de sus establecimientos al
Sistema de Desarrollo Profesional Docente a partir de 2018 para que los profesores que se
desempeñan puedan optar a realizar el portafolio y rendir la prueba de conocimientos
específicos
En este contexto el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) propone que
docentes, educadoras y educadores de establecimientos particulares subvencionados,
administración delegada, y jardines infantiles (desde el 2020), que ingresan al sistema,
comenzarán a participar de los procesos de reconocimiento debiendo rendir una
evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos y un portafolio (el Portafolio de
la Evaluación Docente). Así mismo, desde 2020 se incorporan nuevos grupos al proceso
de evaluación: Pedagogía Hospitalaria, Sector Lengua Indígena, Educación en Contextos
de Encierro y Educación Especial Necesidades Educativas Especiales Permanentes.