Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Grupo Escolar “Dario Salas Diaz” - 2013.
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como propósito exponer un conjunto de orientaciones respecto de las acciones y prácticas que se pueden desarrollar en nuestro establecimiento
Para liderar y conducir los lineamientos establecidos con el fin de mejorar los aprendizajes y los resultados académicos y que se estampan el nuestro plan de mejoramiento educativo “asegurar la equidad, entendida como que todos/as los/as estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad”.es el propósito de la ley del sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación lo que implica una transformación sustantiva para el sistema educativo nacional.
Las leyes de subvención escolar preferencial y del sistema de aseguramiento de la calidad, los procesos de mejoramiento continuo se expresan en metas, objetivos y acciones, integradas coherentemente en un plan de mejoramiento educativo, que articula el proceso para el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos a partir del diagnóstico planificación, implementación, seguimiento y monitoreo y evaluación, y que se implementa en el transcurso del año 2013.
En la etapa del diagnóstico reconoceremos:
1. Las prácticas institucionales y pedagógicas en donde se propicia la instalación, mejoramiento, consolidación y/o articulación de aquellas que fueron evaluadas como deficitarias.
2. Los aprendizajes relacionados con las asignaturas o núcleos de aprendizaje y/o Competencias transversales establecidos en las bases curriculares y en el marco curricular vigente en los diferentes niveles y modalidades del sistema escolar, lo que permite analizar el nivel de cumplimiento de la cobertura curricular, como también anticipar el logro de las metas de resultados educativos, de aprendizaje y de eficiencia interna (las dos últimas de carácter complementaria).
3. Las tasas de eficiencia interna relacionadas con retiro, repitencia y aprobación, que Establecen las dificultades que se puedan producir durante la implementación de la propuesta de mejoramiento.
Se implementara el plan de mejoramiento educativo para lograr la generación de sistemas de trabajo institucionalizado, que permitan la articulación de las áreas de gestión y las dimensiones que las constituyen.