Diagnóstico Y Propuesta De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela, Liceo San José De La Comuna De Punta Arenas, Región Xii
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el trabajo de las distintas áreas en
el Liceo San José, sus fortalezas y debilidades en sus procedimientos. Si bien esta institución
con 136 años ha debido de manera permanente ir adaptándose a los cambios que han surgido
en la sociedad, tanto en lo económico como también en lo social, se ha preocupado de acercar
el colegio a toda la comunidad Magallánica, con una propuesta que permita a todos los niños y
jóvenes que deseen formar parte de este proyecto educativo sin ningún sesgo, dejando atrás
los tiempos en que solo se abocaba a atender a las familias más acomodadas de la región. Este
trabajo se realizó a través del diagnóstico del colegio, para luego poder abordar cada área por
separado, utilizando para esto encuestas que miden el nivel en que se encuentra cada práctica.
Haciendo partícipes de la muestra a distintos docentes y directivos, para tener una muestra lo
más cercana a nuestra realidad. A través de esta muestra se presentan las cuatro áreas, como:
Formación basada en competencias, Liderazgo pedagógico, Gestión curricular y gestión de
recursos, cada uno con sus dimensiones, en donde se puede observar la presencia o ausencia
de las distintas prácticas que ocurren en la gestión del establecimiento. La muestra realizada a
docentes y directivos quienes son los actores directos para poder evaluar si el establecimiento
cumple con los indicadores presentados en la muestra.
Los resultados obtenidos reflejan el trabajo en las distintas áreas unas más coordinadas que
otras, no existiendo diferencias significativas en el trabajo que se realiza en el establecimiento,
esto nos insta a trabajar en aquellas áreas que presentan un pequeño descenso y continuar
fortaleciendo aquellas áreas que son sistemáticas en sus funciones.