Aprendizaje de la Matemática y sus Dificultades en Educación Básica.

Date
2019-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Las competencias adquiridas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de matemática, resultan fundamentales para la vida de las personas, puesto que contemplan el desarrollo de diferentes habilidades como son la comunicación, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas en la vida cotidiana. En relación a lo anterior, el aprendizaje de las matemáticas se considera esencial durante la etapa escolar de los estudiantes, en donde el rol docente resulta un factor determinante para su correcto desarrollo. . Ramírez, 2005, citado por Friz, Sanhueza y Sanchéz (2009), manifiesta que “La actuación del profesor juega un rol fundamental en la autoestima de los alumnos, ya que las evidencias demuestran que existe una relación directa entre actitudes hacia matemáticas y rendimiento académico” (p. 50). Durante la etapa escolar se presentan diferentes alteraciones o trastornos que dificultan el aprendizaje matemático, los cuales pueden estar relacionados con la autoestima, problemas de desarrollo social y cognitivo de los estudiantes. En 1° y 2° año básico, pueden existir casos de estudiantes que no logran comprender las metodologías de enseñanza empleadas por el docente, a lo cual se le agrega el factor de trastornos del aprendizaje. La problemática principal, es el hecho de que se espera que el docente tiene que saber comprender y diferenciar que existe una diversidad de estudiantes, todos con capacidades, personalidades, estilos y ritmos de aprendizaje diferentes. En este sentido resulta imprescindible el aporte de la docencia, y la identificación a tiempo de las problemáticas o trastornos adquiridos por el estudiante durante su primer ciclo de educación básica, “tal como reportan investigaciones, el profesorado necesita conocer formas más flexibles y versátiles de organizar el funcionamiento del aula, formas capaces de promover el uso de estrategias adaptativas generales eficaces para todos los alumnos”. Cardona, 2002 (Friz, Sanhueza y Sánchez, 2009). Esta investigación se enfoca en identificar y explicar las principales dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, que presentan los estudiantes de primero y segundo año, estableciendo sus posibles causales.
Description
Keywords
Citation