Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo  Colegio Insular Robinson Crusoe

Date
2016-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Desprendido de los valores y sellos del PEI institucional, es que el PME debe recoger la información necesaria para detectar necesidades de la comunidad escolar, establecer metas y objetivos estratégicos para atacar aquellas debilidades y amenazas que puedan ser parte de la situación actual del colegio insular Robinson Crusoe, dando soluciones a través de acciones concretas. Como comunidad escolar queremos, dada nuestra condición de colegio de emergencia post tsunami, un colegio amplio con el espacio necesario para cada uno de quienes lo viven día a día, un colegio que no dañe ni perturbe al medio ambiente y cuya estructura sea coherente y colaborativa con nuestros principios educacionales. Asimismo, queremos un colegio que asumamos como propio, y que la educación que allí se construya sea el reflejo de nuestros anhelos y de nuestra identidad local, sin olvidar, claro está, nuestra identidad nacional. Desde el punto de vista pedagógico, queremos un establecimiento educacional que forme estudiantes a la luz del currículum nacional de tal modo que fomente en nuestros estudiantes aprendizajes cognitivos, actitudinales y valóricos, coherentes con las características de nuestro sello institucional. Si bien es cierto, nuestra comunidad educativa está de acuerdo con los principios y valores expresados en el PEI actual, ya que aluden a creencias y orientaciones educativas universales a las que, desde la perspectiva nacional y occidental, se le asigna una connotación positiva, es que, no obstante aquello, es una realidad que la comunidad se siente un poco alejada de sí, ya que dichos principios y valores, por su universalidad, dejan de aludir con especificidad al ethos local. Creemos que nuestro PEI sí logra dar cuenta de los anhelos y sueños formativos de la comunidad educativa, ya que formaliza el antiguo deseo de contar, en la comuna de Juan Fernández, con un establecimiento educacional que atendiera desde pre kìnder a IVº año medio, de modo que los estudiantes no tuvieran que abandonar la isla a una temprana edad para continuar con su escolaridad en el continente. No obstante lo anterior, el horizonte formativo y educativo de la comunidad se ha ido ampliando. En la actualidad, hay dos grandes núcleos de anhelos que debemos cubrir de una manera más efectiva: preparar a nuestros estudiantes para continuar estudios superiores y, por otro lado, formarlos para ingresar al mundo laboral de Juan Fernández, sin convertirnos en un colegio Técnico-Profesional. Con esto se levantó información relevante para comprender la situación actual del colegio, a través de preguntas formales e informales, encuestas de satisfacción a los componentes de la comunidad educativa (alumnos, apoderados, docentes, auxiliares y paradocentes), documentación oficial y no oficial, registros confiables, entrevistas, etc.
Description
Keywords
Citation