Diagnostico Y Propuesta De Mejora De Las Áreas De Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos Del Liceo Bicentenario Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea

Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito central realizar un diagnóstico institucional de las prácticas pedagógicas implementadas en el Liceo Bicentenario Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, con el fin de proponer acciones de mejora en aquellas áreas que así lo requieran. En particular, se abordan cuatro ámbitos fundamentales para el desarrollo educativo: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos. El estudio se inserta en un contexto en el que la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) enfrenta crecientes exigencias de calidad, equidad y pertinencia. Tal como lo señala Bello Olivares (2012), la formación técnico-profesional requiere prácticas docentes alineadas con el mundo del trabajo y con las necesidades formativas del siglo XXI. En este marco, se vuelve necesario contar con herramientas de evaluación que permitan tomar decisiones informadas y contextualizadas, orientadas a la mejora continua. El enfoque metodológico adoptado en este trabajo se basa en el diseño y aplicación de un instrumento diagnóstico con enfoque mixto, dirigido al cuerpo docente del establecimiento. A partir de los resultados obtenidos, se realiza un análisis tanto cuantitativo como cualitativo, que permite interpretar las percepciones y prácticas pedagógicas desde una mirada formativa. Este informe se estructura en las siguientes secciones: un marco teórico que sustenta conceptualmente el estudio; un marco contextual que describe las características del establecimiento y su comunidad educativa; la aplicación del instrumento de diagnóstico; el análisis detallado de los resultados; la formulación de propuestas de mejora por área evaluada; y finalmente, una conclusión que sintetiza los principales hallazgos y plantea líneas de proyección institucional
Description
Keywords
Citation