Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Metodista Robert Johnson

dc.contributor.authorRojas Olivares, Marco Antonio
dc.date.accessioned2024-07-11T23:13:28Z
dc.date.available2024-07-11T23:13:28Z
dc.date.issued2014-06
dc.description.abstractEn las últimas décadas Chile ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de avanzar en los procesos de calidad educativa. Para ello ha dotado al sistema de mayores recursos y de iniciativas que tienen por propósito acrecentar las capacidades técnicas particularmente de las comunidades de los centros escolares. La Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP) es una de las iniciativas de mayor relevancia, pues, marca un hito en relación con el propósito de calidad y equidad educativa que junto con la entrega de recurso exige el compromiso por parte de las escuelas de iniciar y mantener una trayectoria de mejoramiento. Esto se formaliza con la suscripción del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa que exige a la escuela cumplir con un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado en conjunto con la comunidad escolar, que fije y comprometa metas de efectividad a alcanzar en 4 años en relación al rendimiento académico de los estudiantes en función del puntaje SIMCE, y que contemple acciones a desarrollar anualmente en las áreas de gestión curricular, liderazgo escolar, convivencia escolar y gestión de recursos, con el fin de fomentar y potenciar el desarrollo de un mejoramiento continuo. En este sentido el Plan de Mejoramiento Educativo es el instrumento a través del cual el establecimiento educacional puede centralizar, planificar y organizar de manera articulada e intencionada su proceso de mejora continua. Este plan debe estar enfocado primordialmente a mejorar los aprendizajes de estudiantes, en particular de los alumnos (as) identificados como prioritarios (as) y aquellos de bajo rendimiento académico. Este proceso comienza con un Diagnóstico Institucional, etapa en la cual el establecimiento realiza un examen de la situación inicial o realidad en que se desenvuelve la organización teniendo como foco el nivel de calidad de las prácticas institucionales y pedagógicas, además del análisis de los resultados 4 educativos de los estudiantes para poder proyectar la situación deseada. En consecuencia, es también, una reflexión sobre la misma organización y los principales ajustes que debe producir para alcanzar sus objetivos. En este contexto es que los docentes, en conjunto con el equipo directivo del Colegio Robert Jonhson reflexionaron sobre sus prácticas institucionales y pedagógicas, se autoevaluaron e identificaron los focos de la gestión institucional en los cuales existen oportunidades de mejoramiento como línea de base para iniciar el ciclo de mejora continua. El trabajo se realizó contextualizando a los participantes, luego divididos en equipos de trabajo revisaron y analizaron las diferentes Áreas, Dimensiones y Prácticas de la Gestión Institucional.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/4892
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Metodista Robert Johnson
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MarcoRojasOlivares.pdf
Size:
3.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: