Elaboración de instrumento de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes de cuarto y octavo básico de enseñanza básica, en las asignaturas de matemática y lenguaje y comunicación. Colegio República de Alemania.
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Este estudio se enmarca en la elaboración, aplicación y análisis de instrumentos de evaluación de diagnóstico, para los estudiantes de cuarto y octavo año básico en las asignaturas de matemática y lenguaje y comunicación y fue aplicada en el colegio República de Alemania, Dirección de educación Municipal de Santiago (DEM), comuna de Santiago.
Esta investigación, en una primera instancia, busca diseñar evaluaciones para medir los aprendizajes de los estudiantes de octavo y cuarto básico y luego establecer análisis sobre las debilidades que presentaban en algunas áreas específicas. Este análisis detallado permite, tomar decisiones que apunten a fortalecer las prácticas pedagógicas y desarrollar estrategias remediales que contribuyan a mejorar los resultados.
El estudio se cimienta en conceptos y aspectos literarios detallados en el marco teórico. Posteriormente, se presentan los instrumentos de evaluación diagnóstica, que han sido correctamente validados por la jefe técnica del establecimiento, corroborando que son instrumentos que cumplen con las normas y condiciones que el colegio establece.
Una vez aplicados los instrumentos de evaluación, se efectúa un análisis preciso de los resultados obtenidos, abarcando aspectos cualitativos y cuantitativos, los cuales permiten plantear mejoras en las falencias observadas en cada uno de los niveles de educación básica.
Descripción general.
La evaluación es, junto con la investigación y la medición, una de las grandes áreas metodológicas del ámbito educativo.
La investigación busca dialogar con la realidad existente, de la unidad educativa, para la cual necesita pautearla y cuantificar de forma que el orden y el sistema preestablecido facilite los análisis que conduzcan al descubrimiento de las fortalezas y debilidades (FODA), o a la ampliación del conocimiento, en definitiva, a la construcción u ordenación de los saberes en matemática y lenguaje y comunicación, transformándose poco a poco en una práctica sistemática y adquirida (MBE).
Toda investigación se inicia con la identificación de una cuestión a resolver, la cual debe reunir dos condiciones básicas: poseer cierta relevancia científica-social y ser susceptible de análisis. Una vez identificado el problema en cuestión, se diseñan las estrategias orientadas a tratar de solucionarlo o, al menos, redefinirlo de tal manera que permite avanzar en la búsqueda de caminos para su superación. Uno de los momentos claves del proceso de investigación es el de la captación y cruce de la misma, que permite delimitar el tema y ayuda a avanzar en el análisis de la realidad problemática. La construcción de instrumentos reactivos de evaluación diagnóstica; para la recogida de información, los procesos de la escalamiento y la comprobación de las características métricas de dichos instrumentos constituyen los objetivos básicos que debe cubrir el apartado dedicado a la medición.