Diagnóstico Propuesta De Mejora De Las Áreas De Formacion Basada En Competencias, Liderazgo Pedagogico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos De La Escuela Bruno Zavala Fredes, Comuna De Copiapó, Región De Atacama
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
Esta trabajo de grado aborda el diagnóstico y la propuesta de mejora en las áreas
de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión
de recursos de la Escuela Bruno Zavala Fredes, ubicada en la comuna de Copiapó,
región de Atacama. La problemática identificada está relacionada con los desafíos que
enfrenta esta escuela de alta vulnerabilidad, donde las prácticas pedagógicas, la gestión
educativa y el uso de recursos no alcanzan su máximo potencial, afectando el
aprendizaje de los estudiantes. El objetivo principal del trabajo es realizar un diagnóstico
integral que identifique las debilidades y fortalezas de la escuela en las áreas (formación
basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos)
y proponer mejoras que permitan optimizar los procesos educativos y de gestión, con un
enfoque en el desarrollo de competencias, pensamiento crítico y liderazgo efectivo. Para
lograr este objetivo, se utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa, que incluyó la
elaboración y aplicación de un instrumento de diagnóstico validado por expertos,
entrevistas con docentes y directivos, así como la revisión de documentos institucionales.
El análisis de los datos permitió identificar áreas críticas en la formación docente, el uso
del liderazgo pedagógico y la gestión curricular. Los resultados del diagnóstico revelaron
que la escuela enfrenta dificultades para implementar una enseñanza basada en
competencias, con limitaciones en el liderazgo pedagógico y una gestión curricular que
requiere mayor cohesión. También se evidenció una gestión de recursos poco eficiente,
especialmente en el uso de tecnologías educativas. Entre las propuestas de mejora más
relevantes se destacan la implementación de un plan de formación continua para los
docentes, el fortalecimiento del liderazgo distribuido entre el cuerpo directivo y los
profesores, y una reestructuración de la gestión curricular para integrar de manera
efectiva el desarrollo de competencias clave en los estudiantes.