Diagnóstico Y Propuesta De Mejora De Las Áreas Formación Basada En Competencias , Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos Del Centro De Estudios Alonso De Ercilla , De La Comuna De San Antonio , Región De Valparaiso

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magister en Educación Mención Curricular y Evaluación Basado en Competencia
Abstract
El propósito de esta investigación es mejorar el Centro de Estudios Alonso de Ercilla, ubicado en la comuna de San Antonio, en la región de Valparaíso, mediante un diagnóstico mesocurricular enfocado en cuatro áreas principales: formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos. El objetivo es encontrar formas de mejorar la calidad educativa y promover el desarrollo integral de los estudiantes. Para lograr esto, la investigación no solo tiene como objetivo evaluar el estado actual de estas áreas, sino también crear e implementar mejoras específicas que eleven el aprendizaje y la enseñanza. Se ha elaborado una estrategia que incluye la creación e implementación de un instrumento diagnóstico que se basa en normas específicas para cada área, que han sido validadas por Romina Calderón, y que se han aplicado a una muestra representativa de maestros, estudiantes y directivos del centro. La combinación de la observación directa y el análisis de documentos con encuestas y entrevistas permiten obtener una comprensión profunda del funcionamiento de las áreas evaluadas. Debido a que actualmente existe una brecha que dificulta la preparación profesional de los estudiantes, el diagnóstico de la formación basada en competencias indica la necesidad de mejorar la conexión entre los contenidos teóricos y las habilidades prácticas requeridas por el mercado laboral. Dado que el desarrollo profesional y el rendimiento académico de los estudiantes dependen de un liderazgo más organizado y una evaluación continua, el liderazgo pedagógico requiere estrategias de apoyo y motivación para los docentes. La gestión curricular demuestra la necesidad de un sistema de evaluación sistemático para mejorar la planificación y adaptación del contenido educativo. Finalmente, la gestión de recursos dificulta la asignación y el uso eficiente de los recursos, lo que requiere una estrategia completa. para mejorar la experiencia de aprendizaje. La integración de prácticas profesionales, la promoción de la colaboración docente y la optimización de la gestión de recursos son algunas de las posibles mejoras.
Description
Keywords
Citation