Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
La educación como producto de la sociedad cambiante e histórica, culturalmente
situada y dirigida a hombres y mujeres como seres sociales, asume ante sí retos y
desafíos de cómo prepararlos para la vida y cómo permitirles enfrentar las
situaciones posmodernas en su integralidad. La educación, aún desde las
primigenias civilizaciones, ha sido la vía para la formación paulatina de las nuevas
generaciones, para su autotransformación y la transformación de la sociedad.
El proceso educativo debe ir acompañado de la evaluación de los aprendizajes, es
en ese momento que el diagnóstico constituye una instancia de evaluación como
actividad sistemática integrada en el proceso educativo, gracias al cual se investiga
lo que está pasando en el aula y puede mejorarse la actuación prevista inicialmente
y como una actividad formativa para los propios alumnos.
Las orientaciones para todos los procesos evaluativos al profesorado se encuentran
en los planes y programas del Ministerio de Educación, los cuales son de reflexión
colectiva para el establecimiento educacional, en torno a aquellas prácticas que se
vinculan con el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes para
determinar el significado de la tarea y generar estrategias, que permitan el
compromiso de todos los actores en el logro de las metas propuestas.
El Trabajo de Grado que a continuación se presentará tiene los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL:
Identificar y analizar la incidencia, sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, de
la evaluación diagnóstica y su impacto en el desarrollo de habilidades de los
estudiantes.
7
OBJETIVO ESPECIFICO:
1. Definir claramente el concepto de evaluación diagnóstica
2. Diseñar instrumentos de evaluación diagnostica pertinentes que ayuden a los
docentes a planificar las actividades que permitirán el logro de los objetivos
3. Analizar los resultados de la evaluación diagnóstica, a fin de comprender
cuáles son los principales factores asociados al rendimiento de los
estudiantes.
4. Proponer acciones remediales a las dificultades encontradas para el logro
de los aprendizajes y diseño de instrumentos.
Con el fin de lograr con los objetivos planteados el trabajo a presentar se ha
desarrollado bajo una línea de investigación descriptiva, debido a la forma en que
se recopilarán los datos y las variables tratadas.
De acuerdo a lo establecido como requisito de este Trabajo de Grado, se realizará
una evaluación diagnóstica en los niveles de 4° y 8° año básico en las asignaturas
Lenguaje y Comunicación, y Educación Matemática, pertenecientes a un
Establecimiento Educacional, en este caso, se ha elegido al Colegio San Ramón
Nonato de la comuna de Curicó. Dicha evaluación contempla a la totalidad de los
estudiantes de los cursos de los niveles mencionados anteriormente y se realizó
mediante un procedimiento evaluativo escrito.
Los datos que se recopilarán a través de una Técnica Formal, la cual consiste en
una prueba escrita objetiva, la cual se elaborará en base a los Ejes Temáticos,
Objetivos de Aprendizajes y Contenidos, de cada una de las asignaturas.
Se espera que la metodología utilizada, en conjunto con cada una se las acciones
que se realizarán permitan cumplir con los objetivos planteados.