Diagnóstico institucional y Plan de Mejoramiento

Date
2020-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La elección de un establecimiento con una marcada estigmatización de la comunidad por el lugar de donde provienen la mayoría de los alumnos es lo que me motiva a describir de alguna manera el cambio positivo que se produce. Una escuela municipal ubicada en el centro de la ciudad que a partir del año 2012 empieza a perder matrícula y al año 2014 queda con 70 alumnos. Por este motivo el concejo municipal opta por el cierre del establecimiento, pero el alcalde decide dar un giro en el ámbito curricular y lo convierte en un establecimiento artístico. Es así como nace una nueva apuesta educativa para los niños de quintero. El año 2016 se produce un quiebre entre la dirección y la comunidad educativa por mal trato, lo que hace renunciar al director. A mediados del año 2017 se nombra un nuevo equipo directivo, se solicita la renovación de la dotación docente y se inicia un nuevo trabajo con foco en resultados pedagógico de los alumnos y su estabilidad psico-emocional y social. Gran inversión en habilitación y renovación de nueva infraestructura. Cambio de mobiliario, adquisición de equipamiento tecnológico, material didáctico, cortinas “roller”, ventanas termo panel, aire acondicionado, filtros de aire, cambio de todo el sistema eléctrico, pintura de murales al interior y exterior del establecimiento, habilitación de CRA, salas y patios educación parvularia atractivos, modernos, coloridos y motivantes. Perfeccionamiento permanente a los docentes y equipos directivos. Transporte escolar para todos los alumnos. Talleres artísticos de danza, teatro, música. Todos estos cambios lo hace ser un establecimiento atractivo y hoy cuenta con 300 alumnos, todos los cursos con su capacidad completa autorizada por el SAE. Además cuenta con una dupla psicosocial que trabaja el mejoramiento de la asistencia de los alumnos, la contención emocional y la buena convivencia escolar. Se trabaja en la instalación de los afectos, la confianza y credibilidad entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Como diría Cristhian Belley ¿Quien dijo que no se puede?
Description
Keywords
Citation