Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Manuel Orella Echanez De La Comuna De Caldera, Tercera Región.

dc.contributor.authorCarvajal Acuña, María Luisa
dc.date.accessioned2024-01-02T17:48:34Z
dc.date.available2024-01-02T17:48:34Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractComo bien lo dijo Paulo Freire “Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad”, sabemos que la labor de educar a un estudiante requiere una tremenda responsabilidad y un gran desafío con una claridad absoluta de lo que queremos y como lo deseamos lograr. Soñamos con una escuela respetuosa, inclusiva y que potencie los aprendizajes en nuestros estudiantes, que estos aprendizajes logren ser profundos y de excelencia, con pensamiento crítico, bien tratantes, capaces de resolver los conflictos de forma pacífica, solidarios, con respeto y amor al entorno que los rodea. Para lograr esto se necesita una planificación, estructurada, ordenada, con objetivos acorde a lo que se desea, también se necesita una comunidad educativa con el compromiso y la visión de cambio, considerando siempre las necesidades de los estudiantes, de cómo entregarles todas las herramientas que ellos necesitan para ser un aporte en esta nueva sociedad que les toca vivir Este proyecto pretende dar respuesta a las interrogantes ¿Cuál es la escuela que soñamos? ¿Cuál es la comunidad que queremos? ¿Cuál es el estudiante que soñamos? ¿Cuáles son las competencias que necesitamos que desarrollen nuestros estudiantes? Considerando estas interrogantes, y desde el diagnóstico y utilizando los datos y resultados de la escuela, ya sea de los estudiantes, como de los docentes, es que se plantea un plan de trabajo que aborde todas las dimensiones que se necesitan al interior de una comunidad educativa. Este proyecto de estudio pretende mostrar un nuevo Plan de Mejoramiento Educativo que impacte en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, considerando toda vez que se replantean los objetivos y las metas como una oportunidad de cambios significativos al interior de la comunidad educativa y basada en un diagnóstico Institucional objetivo con el aporte de los estándares indicativos de desempeño. Es importante mencionar que la escuela se encuentra en un proceso de re conceptualización a partir del diagnóstico Institucional, proceso que permitió volver a redefinir los sellos, la visión, la misión que queremos y sobre todo el PEI que 5 necesitamos frente a todos los cambios a los que se han visto expuestos nuestros estudiantes y la forma como sus aprendizajes han sido desmejorados por las distintas circunstancias. Frente a estos nuevos cambios que la sociedad nos plantea, replantear cambios al interior de la escuela es una oportunidad de volver a lo fundamental, replantear cuales son las habilidades que nuestros niños, niñas y adolescentes necesitan para enfrentar de forma exitosa su ingreso a esta sociedad nueva, entendiendo este éxito vinculado a las habilidades socio emocionales y las habilidades cognitivas que les permitan vivir en este mundo globalizado y cambiante, con una actitud de respeto y consideración por el otro, por el medio ambiente, por la comunidad que le toca vivir.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/1132
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Manuel Orella Echanez De La Comuna De Caldera, Tercera Región.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
María Luisa Carvajal - Trabajo grado.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: