Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo, Colegio Sagrado Corazón de San Bernardo.

Date
2014-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Es fundamental que las instituciones educativas evalúen constantemente la calidad de sus servicios, en pos de una mejora continua y en pos de lo que la sociedad espera de ellas. El presente trabajo tiene como finalidad elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo, sustentado en un Diagnóstico en las Áreas de Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos en el Colegio Sagrado Corazón de San Bernardo. Cabe destacar que dicho establecimiento fue fundado en 1954 por Padres Holandeses, seguidores del Padre León Dehon, cuyo tipo de establecimiento es de carácter Particular Católico, pero no hace distinciones en los alumnos y apoderados que profesen otra religión. Este plantel educativo cuenta actualmente con una población de 1.080 alumnos, con una media de 30 alumnos por curso, 75 profesores, 8 personas que componen el equipo directivo (Rector, Capellán, Director Académico, Directora Primer Ciclo y Educación Parvularia, Directora Segundo Ciclo, Directora de Enseñanza Media y Directora de Administración y Finanzas), 21 administrativos y 17 auxiliares. Sus dependencias están ubicadas en Arturo Prat 881 San Bernardo y cuenta con dos sedes separadas, la Sede Central que alberga a los alumnos de enseñanza media y a los alumnos de Pre-Kinder, Kinder y a los alumnos de 1° a 4° básico los cuales a su vez se encuentran subdivididos por ciclos y la Segunda Sede la cual alberga a los alumnos de 5° a 8° básico. Las instalaciones en su mayoría corresponden a edificaciones de dos pisos, los edificios centrales en ambas sedes alberga a los Directivos, profesores y Administrativos, el resto están dedicados a la parte educativa, cuenta con dos canchas deportivas, un gimnasio techado, salas de computación, salas audiovisuales, salón de conferencias, biblioteca, casinos, 6 salas acondicionadas para las áreas de matemática, ciencias, lenguaje, historia, artes y música, más 2 talleres de tecnología, entre otros. Se escogió el presente centro educativo para realizar dicho plan de mejoramiento por ser una institución, que lleva más de 60 años entregada al servicio de la educación y que en la actualidad su tendencia es a la baja en sus rendimientos en pruebas estandarizadas tales como la PSU y el SIMCE, pero sobre todo en PSU ya que la baja está llegando a niveles críticos, mermando el ingreso a Universidades Tradicionales y dejando a la Institución muy por debajo del resto de colegios que atiende a un grupo de personas de similares características socio económicas. Gracias al presente trabajo se ha logrado determinar como el Liderazgo y la gestión curricular, han influido en el nivel académico y formativo de los estudiantes, a diferencia de la Convivencia Escolar y la Gestión de Recursos. Para ello es necesario que la propuesta planteada minimice el problema referente a la baja en los rendimientos de PSU y logre el cumplimiento de la visión y la misión de dicha Institución, las cuales hacen referencia a la creación de personas con fuertes competencias académicas. Los invito a interiorizarse con el siguiente plan de mejoras, a que sea visto como un aporte a ésta Institución y a la comunidad Dehoniana la cual fue y sigue siendo parte integral del Colegio Sagrado Corazón de San Bernardo.
Description
Keywords
Citation