Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela Manuel Francisco Mesa Seco

Date
2019-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El desafío que enfrenta hoy el sistema Educativo es proveer una educación integral y de calidad a cada niña, niño, joven y adulto del país. Ha existido fuertemente una tendencia a evaluar la calidad y el progreso de las instituciones escolares a partir de los resultados obtenidos, sin embargo, diferentes enfoques y modelos nacionales e internacionales han ido integrando diferentes orientaciones que han sido avaladas por estudios de investigación educacional en distintas comunidades educativas del país y en el exterior, entendiendo que es preciso tener en cuenta aspectos fundamentales relacionados con las prácticas individuales y colectivas, de los directivos ,profesores , estudiantes padres y apoderados que inciden en la generación de condiciones para la obtención de estos resultados. Es preciso además considerar el contexto, las condiciones de los alumnos, su nivel de partida y desde allí evidenciar los procesos que ocurren en la escuela y cómo estos se adecuan y responden a los objetivos planteados por ellos mismos. La cultura de evaluación de resultados en el sistema escolar a partir de este enfoque es crucial, entendiendo que evaluar significa medir la calidad, para luego disponer de esta información como base para el aprendizaje institucional, instalando procesos evaluativos, procesos de aprendizaje y procesos de toma de decisión para el actuar. Si existen estas condiciones organizativas institucionales, para dar sustento a la propuesta curricular de la escuela, se puede esperar que existan prácticas efectivas y de calidad en donde todos los estudiantes aprenden, entendiéndose este accionar como gestión escolar. Dentro de los desafíos que tienen los Establecimientos Educacionales es mejorar de manera sustentable las practicas pedagógicas para el logro de mejores resultados e integrar activamente a los padres y apoderados a esta nueva cultura educativa, para que aporten de acuerdo con sus conocimientos y experiencias, y a su vez puedan asumir una nueva actitud, frente al aprendizaje de sus hijos, tanto en el plano cognitivo como valórico. El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que las escuelas, colegios y liceos desarrollan constituye una herramienta relevante para orientar, planificar y materializar procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de los centros escolares. Estos procesos se orientan de manera distinta en cada institución en función de su PEI y, además, de la cultura escolar, el contexto sociocultural y territorial, los roles y funciones de los miembros que la componen, el diagnostico institucional y, principalmente, los logros y desafíos para el mejoramiento de la calidad diagnosticados y recogidos en el respectivo PME.
Description
Keywords
Citation