Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Escuela “Nueva América” Quirihue.
Date
2014-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Existe preocupación en los establecimientos educacionales por mejorar el nivel de logro e los aprendizajes de los (las) estudiantes. En este contexto, la evaluación diagnóstica cumple un rol fundamental, proporcionando información relevante que permite implementar acciones de mejora para que todos los alumnos (as) alcancen los aprendizajes de base que le aseguren el éxito en su proceso escolar.
Este trabajo consiste en la elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática y su respectiva aplicación en los cursos de 4° y 8° año Básico.
Si bien, la evaluación diagnóstica está orientada a conocer si los alumnos cuentan con los requisitos para iniciar el aprendizaje de una unidad o curso, éste no es su único objetivo por cuanto también se utiliza para medir en qué grado los (las) estudiantes han alcanzado los objetivos de un determinado curso. Es esta última acepción la que se consideró en la elaboración de las pruebas, teniendo presente que los alumnos de 4° y 8° ya han avanzado un semestre en su aprendizaje y por tanto, los resultados no darían cuenta de la realidad de los cursos diagnosticados.
El desarrollo del trabajo se inició con una revisión bibliográfica de diferentes instrumentos validados y utilizados en mediciones nacionales e internacionales, como también aspectos teóricos sobre evaluación y el enfoque curricular vigente en el país.
En segundo lugar se procedió a diseñar y elaborar los instrumentos de evaluación y su posterior validación por medio de juicio de expertos. Seguidamente se realizó la etapa de aplicación de los instrumentos y la tabulación y análisis de los resultados por objetivo y habilidad, identificándose los principales problemas que presentan los alumnos de 4° y 8° de la escuela Nueva América.
Asimismo, también se desarrolla una serie de recomendaciones para mejorar los resultados obtenidos y que sean eficaces. En cuanto a su relación con los resultados de aprendizaje fundamentalmente, pero también respecto a las modalidades y métodos de enseñanza ha utilizar.