Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura Matemática Y Ciencias Naturales Del Colegio Simón Bolívar, De La Comuna Alto Hospicio, Región Tarapacá

dc.contributor.authorRomero Campos, Steffanya
dc.date.accessioned2023-12-14T20:42:01Z
dc.date.available2023-12-14T20:42:01Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstract«La evaluación debiera ser considerada un proceso y no un suceso y, por eso mismo, debiera constituirse siempre en un medio y nunca en un fin». (Ahumada, 2002) En el proceso de enseñanza- aprendizaje, la evaluación se utiliza para conocer el progreso del estudiante, la información que entrega no solo sirve para que el profesor tome decisiones, sino que también para que el estudiante tome sus decisiones. Considerada como una transformación de la cultura escolar, pensando en el mejoramiento académico, la reflexión y la autoevaluación. (López, Frías Blanca Silvia y Hinojosa Kleen, Elsa María. 2001) Por lo tanto, es necesario elaborar instrumentos que, orientados por los planes y programas vigentes, permitan una visión real de los avances de los estudiantes. El objetivo general del trabajo de grado II es: Elaborar Instrumentos de evaluación para medir los aprendizajes de los niños y niñas de segundo Básico del colegio Simón bolívar de Alto Hospicio para proponer propuestas remediales que responda a las necesidades de mejora de los estudiantes y el docente. Este trabajo de grado II se divide en 5 partes, las cuales incluyen la observación, la acción y la reflexión. El Marco Teórico es la primera parte del informe en el cual se definen los conceptos claves, apoyados por la literatura relacionada sobre el tema pertinente y en relación con la evaluación diagnóstica. En la segunda parte se hace referencia al marco contextual en el cual se describen el contexto y las características de establecimiento y la región en la cual se realizó el trabajo. En la tercera parte de este informe, se presenta el diseño y aplicación del instrumento en el cual se da a conocer la elaboración y aplicación los instrumentos, describiendo el tipo de investigación, la muestra y el instrumento aplicado En la penúltima parte se presentan los datos y el análisis de resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de evaluación Se finaliza con la quinta parte, que plantea propuestas remediales para mejorar los resultados académicos de los alumnos y el trabajo del docente. Se espera que, con la recolección de datos y propuestas remediales, que posteriormente serán descritos, procesados y sistematizados, permitan conocer y modificar nuestra realidad, aprendiendo a ver y descubrir en la realidad lo que otros no han visto, buscando la mejora en la calidad de educación del colegio Simón Bolívar.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/724
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
dc.titlePropuesta De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura Matemática Y Ciencias Naturales Del Colegio Simón Bolívar, De La Comuna Alto Hospicio, Región Tarapacá
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO DE GRADO II STEFFANYA_ROMERO.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: