Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Escuela Rural Luz Y Saber
dc.contributor.author | Urrutia Chávez, Lissette | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T23:33:55Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T23:33:55Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El Plan de mejoramiento Educativo es un instrumento de Planificación estratégica que le permite al establecimiento educacional organizar de manera sistemática e integrada los objetivos, metas y acciones para el mejoramiento de sus resultados educativos. Este proceso implica intencionar en el establecimiento educacional la instalación de un Ciclo de Mejora Continua, el cual se puede definir como un conjunto de etapas articuladas por las cuales debe transitar permanentemente para mejorar su gestión institucional y sus resultados educativos. El Plan de Mejoramiento Educativo, consta de cuatro etapas: • Diagnóstico: Desarrollo de un proceso interno de autoevaluación institucional con la comunidad educativa. • Planificación: Definición y priorización de objetivos, metas, acciones y recursos para alcanzar la mejora educativa. • Ejecución, Monitoreo y seguimiento: Proceso de implementación de las acciones programadas. • Evaluación: Análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos al término del año escolar. El aprendizaje de los estudiantes requiere de una gestión institucional de calidad en sus distintas áreas, lo cual se pretende lograr a través de este Plan de mejoramiento educativo. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/5325 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Escuela Rural Luz Y Saber | |
dc.type | Thesis |