Tesina: Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Escuela Juan De La Cruz Domínguez, Escuela Básica, De La Comuna Longaví, Región Del Maule.

dc.contributor.authorRetamal González, Irene del Carmen
dc.date.accessioned2024-01-04T19:49:47Z
dc.date.available2024-01-04T19:49:47Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo levantar un diagnóstico institucional que permita recopilar y sistematizar aspectos y resultados de desempeño en todas las diferentes aéreas que forman parte de la gestión institucional (Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos) El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es la herramienta central de planificación, implementación y evaluación del mejoramiento educativo en escuelas y liceos, en tanto sirve de guía para la evaluación institucional y pedagógica de cada establecimiento. Para cumplir con el objetivo de este trabajo, se diseñó un estudio cualitativo - cuantitativo. La fase inicial consistió en la realización encuestas a funcionarios reflexión pedagógica, aplicación de cuestionarios, revisión de resultados de educativos y de aprendizaje del establecimiento con respecto a la situación actual de todas las áreas estratégicas de la gestión Institucional (Gestión Pedagógica, Convivencia Escolar, Liderazgo y Recursos), que tenía el propósito de contextualizar y definir en detalle los sentidos y especificidades la puesta en marcha del diseño de un Plan de Mejoramiento escolar a través de un FODA que determinara fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del colegio El Plan de mejoramiento educativo permite la programación anual de acciones, las cuales tienen metas comprometidas con el ministerio de educación y se encuentran enmarcadas en el convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa de la Ley Escolar Preferencial (Ley SEP). El PME no solamente es fundamental porque programamos una ruta que nos lleve a mejorar los resultados, sino que organiza todo el quehacer a corto y mediano plazo, creando un sentido común donde todos los propósitos tienen un objetivo y meta a alcanzar. El desafío al que se ve enfrentado hoy nuestro sistema educativo es que las escuelas, colegios y liceos del país brinden una educación de calidad e inclusiva, que promueva los aprendizajes y la formación integral de todas y todos los estudiantes. 3 En las siguientes páginas, como trabajo de grado se presentara el PME, tomando en consideración la Escuela Juan de la Cruz Domingez Gonzalez de la comuna de Longaví, ubicada en una comuna con altos índice de vulnerabilidad, se ha considerado los Estándares Indicativos de Desempeño que se organizan en cuatro dimensiones de la gestión escolar, las que se dividen en tres subdimensiones con sus respectivos estándares, estos son: Liderazgo subdimensiones (Liderazgo del director, planificación y gestión de resultados); Gestión Pedagógica subdimensiones (Aprendizaje en el aula, apoyo al desarrollo de los estudiantes) , Convivencia subdimensiones(Convivencia, participación y vida democrática) y gestión de recursos subdimensiones(Gestión de personal, gestión de recursos educativos).
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/1246
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleTesina: Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Escuela Juan De La Cruz Domínguez, Escuela Básica, De La Comuna Longaví, Región Del Maule.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Irene Retamal - Trabajo grado.pdf
Size:
928.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: