Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Manuel Rodríguez Erdoíza
Date
2018-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Trabajo de Grado II para los estudiantes de Magíster mención Gestión de Calidad, cohorte mayo 2016, de la Universidad Miguel de Cervantes, es la elaboración de un “Plan de mejoramiento educativo, sustentado en un Diagnóstico institucional”, el cual es un ejercicio de profundización desarrollado por el estudiante de pos-grado como requisito para finalizar el programa, que mediante la integración y aplicación teórico-práctica de los conocimientos y habilidades, busca fortalecer las distintas competencias adquiridas durante su proceso de formación y, así mismo, contribuir al análisis y solución creativa de una problemática relacionada con el objeto de estudio o campo de acción de su mención.
Este trabajo de grado II considera la elaboración y aplicación en terreno de un “Diagnóstico Institucional”, fase inicial de un trabajo en que el presentador del trabajo de grado, aplicará en su propio ámbito educacional – laboral, el Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar.
A su vez, “El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, es un instrumento de la política pública en educación, que incorpora a los establecimientos educacionales a un recorrido de mejoramiento continuo, lo que permitirá desarrollar capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura evaluativa orientada a la obtención de resultados a nivel institucional”. (SACGE, p.3).
Posteriormente, en base a los resultados obtenidos de la actividad inicial (Diagnóstico), el presentador del trabajo de grado, deberá confeccionar un Plan de Mejora consistente en una serie de actividades sostenibles durante el plazo de al menos un año, lo que permitirá mejorar aquellos aspectos deficientes detectados en el análisis del diagnóstico del establecimiento.
En síntesis, esta actividad curricular deberá centrarse en la elaboración y aplicación de un diagnóstico de la situación educativa, en las áreas de: a) liderazgo, b) gestión curricular, c) convivencia escolar y d ) gestión de recursos, con el objetivo de construir y presentar, finalmente, un Plan de Mejoramiento Educativo, en el contexto en que se desempeña el presentador, en este caso la escuela MANUEL RODRIGUEZ ERDOÍZA, de la comuna de San Felipe, región de Valparaíso.
La construcción del documento se desarrolla a partir de los siguientes Núcleos Temáticos:
Diagnóstico de la situación inicial de la escuela MANUEL RODRÍGUEZ ERDOÍZA en cuanto a las áreas de Gestión Institucional, entorno, situaciones comparadas, experiencias previas.
Análisis de los Resultados del Diagnóstico, numérico, y además cualitativo.
Elaboración de un Plan de Mejoramiento Educativo para la escuela MANUEL RODRÍGUEZ ERDOÍZA.
En este trabajo, el lector encontrará un afinado diagnóstico de un colegio que está sobredimensionado para la cantidad de alumnos matriculados, y respondiendo a la natural inquietud de sus profesores, del equipo directivo del colegio, de la comunidad cercana, del municipio y de este alumno de Magíster, se presenta un conjunto de propuestas de mejoras educacionales destinadas a avanzar en la calidad de la gestión educativa, de una manera tan trascendente, que se note el cambio, que haga atractivo a los padres incorporar a sus hijos a este colegio, aumentando significativamente su matrícula; que se haga un mayor y mejor uso de la infraestructura de que dispone, aumentando así los ingresos propios, ,que se abra mas a la comunidad incorporando en sus actividades a los muchos inmigrantes que pasan por sus puertas, y que, como deseo soñado, se construya en sello que dé identidad a sus alumnos, ( “ese niño que va ahí debe ser del colegio Manual Rodríguez, por su actitud y comportamiento positivo”) y además contribuir a que toda la comunidad relacionada sea más feliz..