Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del colegio Pulmahue, Comuna de Paine, Región Metropolitana.

Date
2024
Authors
Asenjo Aguilera Ljubica
Alarcon Jara Iván
Navia Ibaceta Sara
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias.
Abstract
La educación chilena enfrenta desafíos significativos, como la desigualdad en el acceso a la educación, la calidad de las prácticas educativas, por otro lado, una gestión poco eficiente acompañada de una rigidez curricular afecta directamente el desarrollo integral de los estudiantes. Los colegios semi rurales enfrentan una brecha adicional, el aislamiento y poca conectividad con la ciudad, por lo cual, la misión es lograr una educación participativa, creativa, inclusiva y dinámica, donde todas las partes involucradas se comprometan, tengan voz y participación activa en el desarrollo y mejora de la enseñanza - aprendizaje, para lograr cumplir con las demandas del siglo XXI. El presente trabajo de grado aborda estas problemáticas mediante la aplicación de un instrumento diseñado para analizar las prácticas del colegio Pulmahue de Paine, desde el punto de vista metodológico se trata de un estudio descriptivo, un diagnóstico de la situación educativa aplicado en las áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular, y Gestión de Recursos. A través del análisis de resultados se determinó el nivel de efectividad en las prácticas actuales, como el aporte de talleres artísticos, científicos y ADAE, junto a los avances y resultados en alza en la prueba SIMCE, gracias a la incorporación de una asesoría pedagógica a la UTP. También se ofrece una propuesta de mejora para cada área de investigación, que contribuye a fortalecer el trabajo en equipo, el desarrollo del pensamiento crítico para formar ciudadanos con opinión, según declara el PEI y optimización de recursos para lograr procesos más eficientes. Como último punto, la aplicación del instrumento y propuestas de mejora, desde una visión externa de la realidad institucional, aspiran a ser una herramienta útil al equipo directivo, cuerpo docente y administrativos del colegio que les permita mantener en el horizonte su proyecto educativo.
Description
Keywords
Citation