Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Bicentenario Guillermo Marin Larraín, De La Comuna De Retiro, Región Del Maule
Date
2024-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En este trabajo de grado, se revisarán los aspectos relevantes relacionados con
un diagnóstico institucional de un establecimiento educacional ubicado en la región del
Maule, comuna de Retiro, su nombre es Liceo Bicentenario Guillermo Marín Larraín, es
el único liceo público de la Comuna, atendiendo a cerca de 1000 estudiantes en sus
aulas, con un factor cultural importante abarcando estudiantes en su gran mayoría de
zonas rurales. Este establecimiento tiene el objetivo de generar identidad y sentido de
pertenencia en su comunidad educativa brindando una gestión educativa de excelencia
que brinde a los estudiantes oportunidades y desafíos para desenvolverse en la
sociedad, respondiendo de mejor manera a lo establecido en el artículo N°2 de la Ley
General de Educación.
Para ayudar alcanzar estos y otros objetivos el Ministerio de Educación a
desarrollado herramientas para apoyar en la calidad de la educación a los
establecimientos educacionales, que según el Ministerio de Educación (2019) expone:
“El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que desarrollan las escuelas y liceos
constituye una herramienta relevante para orientar, planificar y materializar procesos de
mejoramiento institucional y pedagógico de los centros escolares”. (p. 5).
Es por esto que este trabajo tendrá como objetivos, Realizar un Diagnostico
Institucional al Liceo Bicentenario Guillermo Marín Larraín donde se aplicara una Ficha
Técnica que evaluara las 4 dimensiones (Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y
Convivencia y Gestión de Recursos) con sus respectivas subdimensiones, midiéndolas
en base a los Estándares Indicativos de Desempeño, logrando obtener de la aplicación
de este diagnóstico las principales fortalezas y debilidades, junto con una mirada más
completa por área, para así poder elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo adecuado
para la realidad del establecimiento , acotado a 1 Año, en donde se establecerán
objetivos y metas estratégicas para cada dimensión del Modelo de Calidad de la Gestión
Escolar.