Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Instituto Del Mar “Almirante Carlos Condell” Iquique
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo busca determinar un Diagnóstico Institucional en las áreas de liderazgo, curricular, convivencia escolar e infraestructura. Para desarrollar el estudio, se realizaron las siguientes actividades: implementación de grupos focales con directivos docentes, quienes en forma previa y con antelación ya habían preparado la auto evaluación Institucional.
A través de este Diagnóstico se pueden realizar una articulación entre la evaluación de la institución las acciones a seguir, objetivos a plantear que lleve soluciones alternativas para mejorar la calidad de la educación que se está impartiendo, en cada una de las áreas.
Actividad relevante de este proceso fue la elaboración de una matriz que permitiera analizar cada uno de los elementos de gestión para lo cual se usó una matriz de trabajo Sacge, a través de ella se relacionaron cada uno de los elementos de gestión con las dimensiones y las evidencias que permitieron evidenciar la situación real de la Institución.
Para poder determinar de manera objetiva, cualitativa y cuantitativa, los resultados de esta investigación se conformaron focos de trabajo por estamentos, cada estamento, profesores, alumnos, apoderados, auxiliares de la educación y directivos trabajaron con sistema de encuesta, ya que es posible tabular con mejor precisión, no dejando a la imaginación o a la interpretación personal los resultados. Estos mismos focos de trabajo realizaron una propuesta de trabajo partiendo de un problema detectado por ellos en un área en específico, para lo cual se usó la técnica de árbol de problema, que consistió en ubicar causas sustanciales y directas del problema focal y colocarlas paralelamente bajo estas, los efectos sustanciales y directos del problema se pusieron paralelamente sobre este, luego se sigue desarrollando las causas y los efectos con el mismo principio hasta formar el árbol de problemas. Luego de ellos se plantearon los objetivos que permitieron identificar los principales elementos del diagnóstico y finalmente se logra plantear el objetivo global en cada una de las áreas de diagnóstico.
Dentro de las actividades para llevar a cabo el diagnostico Institucional se llevó a cabo el levantamiento de un FODA Institucional, que permitió a la vez poder complementar la información de forma objetiva ya que sabiendo cuales son las fortalezas oportunidades amenazas y debilidades de la institución se pueden establecer las remédiales para poder aprovechar aquellas que no se pueden cambiar y mejorar aquellas que son fortalezas en beneficio de la mejora de la calidad educativa desde todos los sectores.
Para organizar las actividades se realizó una Carta Gantt que permitió contar con las actividades y los responsables de las misma y a su vez delimitar el tiempo en que se realizarían las actividades que permitieran recabar la información necesaria y lograr el Diagnóstico por el que se estaba trabajando.