Comunidades de Aprendizaje Docente en el Instituto Profesional Los Leones
Date
2020-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El presente trabajo de investigación aborda la temática de la implementación de
una Comunidad de Aprendizaje en el Instituto Profesional Los Leones, con el objetivo
de determinar la existencia de ésta en la institución y la relación que existe con la mejora
de la práctica pedagógica.
Las Comunidades de aprendizaje pretenden cambiar las prácticas educativas y
dar respuesta a las transformaciones sociales que impactan en la educación, sin
embargo, no es algo que se pueda visualizar con facilidad, por lo que existe una
motivación a poder entregar información al respecto, que logre impulsar el interés por
constituir esta modalidad de trabajo, aportando en conocer los beneficios que implica
contar con una CAP (Comunidad de Aprendizaje Profesional) para la transformación del
quehacer pedagógico.
Para ello en primera instancia, se expone un marco teórico que explica la
transformación de la Educación Superior y por ende de la práctica docente, impulsando
la necesidad de que esta última surja desde el análisis crítico y la reflexión sobre el
quehacer y la acción educativa, en un contexto de diálogo profesional y de confrontación
de ideas. Además, se abordan los conceptos de trabajo colaborativo y de Comunidades
de Aprendizaje para llegar a comprender que están íntimamente relacionados.
La metodología aplicada se enmarca en un estudio cualitativo de tipo
exploratorio, para lo cual se utilizaron dos técnicas de recolección de datos, como son,
la entrevista y el focus group, cuyos datos obtenidos fueron analizados desde los
discursos de los participantes-docentes de la Institución- estableciendo ejes temáticos
y categorías que permitieron obtener las principales conclusiones.
Entre ellas, se destaca que se da un incipiente trabajo colaborativo, pero que no
implica la existencia de una Comunidad de Aprendizaje. Se visualiza que las principales
dificultades para su conformación dicen relación con la falta de conocimiento por parte
de la institución de lo que ésta significa para la práctica docente y el resultado de los
aprendizajes. Por otra parte, se evidencia que los docentes lo consideran importante
5
para mejorar su trabajo, aun cuando, poseen un bajo nivel de conocimiento sobre las
condiciones para su implementación.
La experiencia de la creación de una Comunidad de Aprendizaje Docente no es
fácil de poner en práctica, principalmente porque requiere de una nueva cultura de
trabajo que contemple espacios para la reflexión y la evaluación permanente, que nazca
desde los lineamientos institucionales y los objetivos compartidos y, por lo tanto, que
todos se sientan parte como agentes de cambio.
El estado actual sobre el tema, nos indica que la mayoría de las experiencias de
las CPA se encuentran especialmente en USA e Inglaterra, por lo tanto, constituiría un
aporte el poder contextualizarla a la realidad chilena, para lo cual, en el ultimo apartado
de esta investigación se entregan algunas sugerencias.
Finalmente, la revisión bibliográfica, junto con las entrevistas y focus group
realizados, permiten una triangulación de información para llegar a determinar que la
constitución de CPA, son una buena oportunidad para abordar los desafíos de mejora
en el escenario específico en el instituto profesional Los Leones.