Elaboración De Instrumento De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Primero Y Segundo Medio De Enseñanza Media, En Las Asignaturas De Física Y Biología

Date
2019-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La evaluación es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que cumple el rol central en la promoción, la retroalimentación y el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes. A pesar de esto tradicionalmente la evaluación se ha concebido como algo ajeno al proceso de enseñanza-aprendizaje, es por eso que es necesario cambiar la visión de la evaluación y debe ser vista como una instancia que ayuda al profesor a hacer visible las competencias construidas en el aula. El principal objetivo de la evaluación educativa es mejorar la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes. Además, enseñar y evaluar son en realidad tres procesos inseparables y condiciona el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que la idea que tienen los estudiantes de lo deben aprender no depende sólo de lo que dice el profesor, sino de lo que el docente realmente tiene en cuenta a la hora de evaluar, y con relación a esto adopta su forma de aprender. Por lo tanto, la evaluación debe ser vista como un instrumento de acción pedagógica, donde se busca aumentar las probabilidades que los alumnos (as) aprendan. El proceso de evaluación se puede dividir en diferentes instancias, la primera es la recogida de información, posteriormente se debe analizar esta información y emitir un juicio de ella, y finalmente se deben tomar decisiones que contribuyan al proceso de enseñanza-aprendizaje, en este trabajo se pueden visualizar las tres etapas y con el fin de mejorar los aprendizajes de los alumnos (as) se han diseñado y aplicado dos evaluaciones: en primero medio se aplicó una evaluación diagnóstica en la asignatura de Física, la cual estaba compuesta por 30 preguntas que abordaba contenidos analizados en primer semestre, en esta prueba además se evaluaron diferentes habilidades: reconocimiento (12 preguntas), comprensión (6 preguntas), aplicación (6 preguntas) y análisis, síntesis y evaluación (6 preguntas). Estas habilidades son muy necesarias para que las y los estudiantes alcancen la comprensión necesaria para su nivel, y son pre requisitos para que los/as alumnos (as) alcances aprendizajes significativos de los contenidos del segundo semestre. En Segundo medio se aplicó una evaluación diagnóstica en la asignatura de Biología, la cual estaba compuesta por 30 preguntas que abordaba contenidos analizados en el primer semestre, en la prueba se evaluaron diferentes habilidades, las cuales son: reconocimiento (2 preguntas), comprensión (9 preguntas), aplicación (11 preguntas) y análisis, síntesis y evaluación (8 preguntas), estas habilidades son esenciales para el desarrollo del pensamiento científico, además también son evaluadas en la PSU, y son pre requisitos para que logren aprendizajes significativos en los contenidos que se abordaran en el segundo semestre. Las pruebas fueron aplicadas en la hora de ciencias naturales, en la segunda clase del segundo semestre. Ambas pruebas fueron diseñadas con el objetivo de diagnosticar cual era el nivel de los estudiantes en ese momento, ya que siempre hay que considerar el punto de partida de cada estudiante, y de esta manera se pueden diseñar rutas de trabajo coherentes con la brecha que cada uno tiene respecto con las metas de logro. Además, permite identificar áreas débiles, que necesitan apoyo y de esta forma los nuevos conocimientos puedan encontrar una base más sólida donde se puedan arraigar, además permite identificar las fortalezas que contribuyan a facilitar el acceso a nuevos aprendizajes. Los resultados de estas evaluaciones nos permiten, a docentes y directivos, tomar decisiones oportunas e informadas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje que se está desarrollando y realizar remediales acordes a las necesidades de cada estudiante.
Description
Keywords
Citation