Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Alonso De Ercilla, De La Comuna San Felipe, Región Valparaíso.
Date
2023-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El aseguramiento de la calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones
planificadas y sistémicas implantadas dentro del sistema de calidad de la organización,
aquello implica una medición, seguimiento y análisis de procesos, para luego, y en
consecuencia, obtener los resultados planificados y la validez de la mejora continua de los
mismos.
Estas acciones se llevan a cabo en los establecimientos nacionales a través de la
implementación de un PME ( Plan de Mejoramiento Educativo), que es la herramienta
central de planificación, implementación y evaluación del mejoramiento educativo en
escuelas, colegios y liceos, en tanto sirve de guía para la evaluación institucional y
pedagógica de cada establecimiento, permite definir y trazar objetivos estratégicos a 4
años, ordena y articula las acciones e iniciativas anuales que permitirán alcanzar los
objetivos trazados, a partir de su implementación, monitoreo, seguimiento y ajuste
continuo.
Para ello, realicé un análisis exhaustivo de mi realidad educativa que me permitió la
realización final de un plan de mejoramiento educativo considerando su plan de acción
anual, las bases y el marco curricular que definen qué se espera, que aprendan todos los
estudiantes sin distingo y la articulación con los otros instrumentos de gestión (planes
requeridos por normativa y PEI) para el desarrollo integral de los y las estudiantes, en
función del cumplimiento de las metas nacionales para el aprendizaje.
El plan presentado está directamente relacionado con el PEI del colegio, en cuanto a la
visión, misión, sellos y valores que tenemos en la actualidad de manera de incorporarlos
en las dimensiones de: gestión curricular, liderazgo, Convivencia Escolar y gestión de los
recursos, apuntando a un proceso de mejoramiento continuo.
A continuación invitamos a ser parte de este proyecto, analizando la propuesta de PME
para el Colegio Alonso de Ercilla tomando en cuenta que el objetivo es mejorar los
resultados a través de generar un modelo para el trabajo estadístico identificando de
manera particular a los alumnos más descendidos o que de acuerdo a las pruebas DIA se
encuentran en nivel insatisfactorio de manera de trabajar individualmente los ejes
temáticos y habilidades que no han logrado en su proceso de aprendizaje.
En este proceso consideré resultados institucionales que correspondían a la información
y evidencia cuantitativa (metas de eficiencia, resultados, matrícula, etc.) y cualitativa
(escalas de percepciones, de valores, de grados de satisfacción) sobre la situación actual
de cada establecimiento educacional, fundamentalmente respecto de los aprendizajes
obtenidos por los estudiantes.
Dentro de este marco, los resultados institucionales (cuantitativos y/o cualitativos) me
aportaron evidencia al análisis de la situación actual de cada establecimiento educacional
y, en particular, al desarrollo de las apuestas formativas definidas en los proyectos
educativos institucionales, información útil para la definición de objetivos y metas
estratégicas a cuatro años en distintas dimensiones del PME e información que me
permitió determinar el impacto de los procesos institucionales y pedagógicos en la mejora
escolar y en el aprendizaje de las y los estudiantes para la construcción de un PME.